Misión de la ONU alerta que gestión de Nicolás Maduro entra en su fase “más violenta de represión” previo a elección presidencial

La misión lamenta “profundamente” la decisión del gobierno venezolano de expulsar a la misión técnica de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos

- Advertisement -

La misión de investigación de la ONU sobre Venezuela advirtió de la “reactivación” de la represión en los últimos meses, marcados por un aumento de la detención de personas percibidas como opositoras al gobierno de Nicolás Maduro y por la restricción de derechos civiles y políticos.

La responsable de esta misión, Marta Valiñas, compareció este miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para alertar de que, desde el mes de septiembre, en Venezuela se ha recuperado “la modalidad más violenta de represión por parte de las autoridades”, con el objetivo de “silenciar las voces” disidentes e inducir un “clima de temor e intimidación”.

También puedes leer: Relator Especial de la ONU Michael Fakhri: “Bolsas Clap no cumplen normas de alimentación y tienen bajo valor nutricional”

En este sentido, denunció una “nueva ola de detenciones”, en gran medida vinculadas a “conspiraciones reales o ficticias” con las que, según los expertos, las autoridades buscan “amedrentar, detener y procesar” a personas contrarias al gobierno.

Misión de la ONU alerta sobre aumento de la represión

Entre los casos examinados por el grupo figura el de la activista Rocío San Miguel, que también ha llevado acciones de intimidación sobre su familia.

Valiñas aseguró que las fuerzas de seguridad siguen perpetrando “graves violaciones de los Derechos Humanos”, hasta el punto de que la Guardia Nacional Bolivariana habría incurrido en crímenes internacionales. La Fiscalía, por su parte, “sigue operando como parte de la maquinaria represiva del gobierno para otorgar apariencia de legalidad a la persecución de las voces críticas”.

También puedes leer: ONU solicita  650 millones de dólares para brindar ayuda humanitaria en Venezuela en 2024

Todas estas medidas han llevado a que el espacio cívico y democrático sea “cada vez más frágil”, en opinión de los investigadores, que expusieron el caso de María Corina Machado, triunfadora de las primarias opositoras para las próximas elecciones pero inhabilitada por organismos públicos venezolanos.

Estas acciones ponen en evidencia las graves dificultades que existen para garantizar que las próximas elecciones presidenciales se desarrollen de conformidad con el derecho a participar en los asuntos públicos previstos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, lamentó Valiñas en su exposición ante el Consejo.

La misión, que lamenta “profundamente” la decisión del gobierno venezolano de expulsar a la misión técnica de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, recriminó también al Ejecutivo de Maduro su falta de colaboración, incidiendo en que los investigadores han solicitado “repetidamente” información y permisos para entrar en Venezuela “sin obtener respuesta”.

Te puede interesar:                                                            

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente