Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo: ¡Descubre quién ganó!

Este innovador evento no solo destacó los avances de China en tecnología robótica, sino que también brindó a los espectadores una experiencia única.

- Advertisement -

Más de 20 robots compitieron contra miles de corredores humanos en la primera media maratón humanoide del mundo, celebrado en Beijing. Un evento sin precedentes en el planeta.

Este innovador evento no solo destacó los avances de China en tecnología robótica, sino que también brindó a los espectadores una experiencia única al ver a máquinas y humanos correr lado a lado en un circuito de 21,1 kilómetros.

El pasado sábado, los robots bípedos, diseñados por diversas empresas, se alinearon junto a miles de corredores en la capital china. Apoyados por equipos de navegantes, operadores e ingenieros, los humanoides dieron pasos firmes en su intento de completar la media maratón, tal como reseñó CNN.

También puedes leer: Presunto grupo del FBI llega a residencia de exmilitar venezolano Rodríguez Araña en Estados Unidos

Robots media maratón: ¡Descubre quién ganó!

Según los organizadores del evento, esta fue la primera competición formal donde robots y humanos corrieron en paralelo en un entorno competitivo.

Para garantizar la seguridad de todos los competidores, se instaló un divisor que separaba las rutas de los robots y los corredores humanos. Mientras los participantes de carne y hueso seguían las reglas convencionales, los robots estaban sujetos a directrices adaptadas a sus capacidades. Esto incluía paradas en los pits para realizar cambios de batería, un requisito esencial para que pudieran finalizar la carrera.

El gran momento de la competición llegó cuando el robot Sky Project Ultra, también conocido como Tien Kung Ultra, del equipo Tien Kung, cruzó la línea de meta en un tiempo impresionante de dos horas, 40 minutos y 42 segundos. Este resultado lo convirtió en el campeón entre los no humanos, demostrando el progreso en la tecnología de movilidad robótica.

Los organizadores de la Media Maratón de Robots Humanoides también otorgaron premios en diversas categorías, incluyendo mejor resistencia, mejor diseño de marcha y forma más innovadora. Esta iniciativa no solo celebra la ingeniería robótica, sino que también promueve un diálogo sobre la interacción entre humanos y máquinas en el futuro.

Con este evento, China pone de relieve su compromiso con la investigación y el desarrollo en la robótica. La media maratón no solo es un hito en el ámbito deportivo, sino también un paso hacia la integración de la tecnología en la vida cotidiana.

La primera media maratón humanoide no solo cautivó a los asistentes, sino que también dejó en claro que el futuro de los robots y la humanidad está en constante evolución. Con competiciones como esta, el límite entre lo humano y lo artificial continúa difuminándose. Invitándonos a reflexionar sobre cómo estas tecnologías moldearán nuestras vidas en los años venideros.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente