Médicos zulianos exhortan a las autoridades a reforzar medidas contra el virus Oropouche

La presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia expresó la necesidad de que “todas las emergencias cuenten con los insumos necesarios para enfrentar este virus”

- Advertisement -

Ante la llegada del virus Oropouche a Venezuela, el gremio de médicos en la entidad zuliana exhortó a las autoridades a reforzar las medidas de bioseguridad para evitar la propagación de esta enfermedad, que podría ser hasta letal.

Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, expresó a Crónica Uno la necesidad de que “todas las emergencias y centros de atención primaria cuenten con los insumos necesarios para enfrentar este virus”.

También puedes leer: Advierten llegada del virus de Oropouche a Venezuela: reportan cinco casos positivos

Además, enfatizó que las autoridades deben priorizar las fumigaciones en las comunidades y eliminar los reservorios de agua estancada para erradicar al vector transmisor.

“Es una enfermedad sistémica, que se transfiere a través de un mosquitos y en algunos casos por el jején (Culicoides paraensis) que pica a una persona, provocando síntomas como fiebre alta, cefalea, dolores musculares y articulares y en algunas ocasiones problemas neurológicos, parecidos al dengue y el chikungunya”, explicó Parra.

La presidenta del gremio médico aclaró que, hasta el momento, no se han reportado casos confirmados en el Zulia. Sin embargo, destacó la importancia de mantener las medidas estrictas contra este virus.

Por su parte, Joanely López, especialista del Hospital Central de Maracaibo y profesora de la Universidad del Zulia, alertó sobre un repunte de infecciones respiratorias (gripe) vinculadas a cambios climáticos.

Respecto al Oropouche, López aclaró que no es un patógeno nuevo, su primer registro data de 1955 en Trinidad y Tobago. No obstante, su diagnóstico es complejo: “porque no tenemos pruebas convencionales. Entonces, muchas veces se confunde con el dengue porque desde el punto de vista sintomático se parece mucho”.

“La población debe estar alerta porque todo este conjunto de virus que se presentan en los pacientes de las emergencias son los responsables, en pacientes con otras morbilidades, de desencadenar neumonías o bronconeumonías que en algunos casos se complican y pueden ser mortales”, indicó.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente