Papado de León XIV inicia marcado por denuncias de encubrimiento a sacerdotes abusadores cuando era obispo en Perú

Las organizaciones contra abusos sexuales de los sacerdotes exigen que León XIV tome medidas decisivas durante los primeros 100 días de su pontificado

- Advertisement -

Apenas un día después de su elección como nuevo líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, enfrenta una creciente ola de críticas por su presunto encubrimiento de abusos sexuales cometidos por sacerdotes cuando ocupaba cargos eclesiásticos en Perú y Estados Unidos.

Las denuncias, expuestas por organizaciones internacionales como SNAP (Red de Supervivientes de Abusados por Sacerdotes) y Bishop Accountability, cuestionan no solo su actuación pasada, sino también su idoneidad para liderar una institución que sigue luchando por erradicar la cultura del silencio en torno al abuso clerical.

También puedes leer: Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Uno de los casos más graves se remonta a su etapa como obispo de Chiclayo, Perú, donde, según SNAP, tres mujeres denunciaron en 2022 haber sido abusadas por los sacerdotes Eleuterio Vásquez Gonzáles y Ricardo Yesquen desde 2007, cuando aún eran menores de edad.

Las víctimas aseguran que le informaron a Prevost sobre los hechos, pero él no tomó las medidas necesarias para investigar o suspender a los implicados.

“La diócesis permitió que el sacerdote incriminado continuara oficiando misa”, denunció SNAP en una carta del 25 de marzo de 2025 dirigida al Vaticano.

Acusaciones de encubrimiento ensombrecen el inicio de León XIV

Otro episodio que levanta sospechas ocurrió en Chicago, cuando Prevost era superior de los agustinos. Según el informe del fiscal general de Illinois, León XIV permitió que el padre James Ray, acusado por al menos 13 personas de abuso sexual, residiera en un convento agustino cerca de una escuela primaria.

Esto a pesar de que ya existían denuncias en su contra desde 1990. Para las organizaciones denunciantes, esta decisión puso en riesgo directo a menores y refleja una falta de voluntad para proteger a las víctimas.

Estas acusaciones resurgieron con fuerza tras su elección como papa y fueron presentadas ante el Vaticano antes de su nombramiento como prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo encargado de supervisar precisamente las investigaciones contra clérigos acusados de abusos. 

León XIV es una figura cercana al papa Francisco, quien en 2023 lo llamó al Vaticano para encabezar el dicasterio tras la salida de Marc Ouellet, también salpicado por acusaciones de agresión sexual.

A pesar de las reformas impulsadas por Francisco, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de reportar los casos de abuso, las asociaciones de víctimas consideran que la respuesta institucional es insuficiente. Ahora, piden al nuevo pontífice que actúe con contundencia.

Por su parte, SNAP exigió que León XIV tome medidas decisivas durante los primeros 100 días de su pontificado, incluyendo la implementación de una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y la creación de un fondo global de reparación para las víctimas. 

“Rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño”, declaró Prevost en 2019 al diario La República de Perú. 

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente