La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que Nicolás Maduro remitió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que manifestó su disposición a mantener un canal de diálogo directo a través del enviado especial de Washington, Richard Grenell.
La misiva, fechada el 6 de septiembre, subraya que las relaciones bilaterales han estado rodeadas de polémicas y desinformación.
También puedes leer: Donald Trump niega conversaciones con funcionarios sobre un cambio de gobierno en Venezuela
“En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EEUU y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación”, escribió Maduro.
Críticas a los señalamientos
El mandatario cuestionó las acusaciones de supuestos vínculos de su administración con grupos narcotraficantes y lo calificó como el “peor” de los ataques mediáticos. A su juicio, estas versiones buscan “justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”.
Maduro aseguró que ya abordó el tema con Grenell en reuniones previas y defendió la cooperación de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. “Conversé largamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros temas”, apuntó en la carta.
Delcy Rodríguez reitera postura frente al narcotráfico
El jefe de Estado afirmó que el país es un “territorio libre de producción de drogas” y que tiene un papel mínimo en el tránsito internacional de narcóticos. Citó cifras de Naciones Unidas para respaldar su postura: solo 5 % de la droga que sale de Colombia intenta cruzar Venezuela. De ese porcentaje, dijo, “más del 70 % ha sido neutralizado y destruido” en lo que va de año.
Asimismo, aseguró que las fuerzas militares han derribado 402 aeronaves vinculadas con el narcotráfico y que esas acciones confirman un “historial impecable” en la lucha antidrogas, reconocido por organismos internacionales especializados.
En la carta, Maduro expresó su voluntad de mantener un canal abierto con Washington para disipar tensiones. “Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news”, reiteró.
Respuesta de Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consultado por la prensa sobre el documento, evitó dar una confirmación: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”, se limitó a responder.
Sin embargo, en la víspera el mandatario estadounidense había lanzado una advertencia en su red Truth Social, señalando que Caracas “pagará un alto precio” si no readmite a migrantes y presos deportados.
Te puede interesar:
- Diosdado Cabello advierte a Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”
- Donald Trump confirma destrucción de tres embarcaciones venezolanas en el mar Caribe
- Estados Unidos le confirma a Colombia que no planea una intervención militar en Venezuela
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.