La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, presentó este martes un balance positivo sobre el desempeño de la economía venezolana durante el tercer trimestre de 2025, destacando un crecimiento del 8,71% según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).
El anuncio se realizó durante la apertura del Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030, evento que reúne a representantes del sector público, privado, académico e internacional en el Hotel Renaissance La Castellana, en Caracas.
También puedes leer: Nelly López lleva la voz de Maracaibo a la Cumbre Mundial de Comunicación Política en Colombia
Rodríguez afirmó que la nación proyecta cerrar el año con un crecimiento promedio del 8,5%, impulsado por los 13 motores de la agenda económica nacional. “Estamos viendo resultados concretos de una política productiva enfocada en el desarrollo sostenible y en la generación de ingresos para el país”, expresó durante su intervención.
Repunte en el sector petrolero y minero
Entre los datos más destacados, la vicepresidenta informó que la actividad petrolera creció un 16,6% en volumen de barriles producidos durante los últimos doce meses, lo que incidió directamente en el aumento del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, resaltó el auge de las exportaciones no petroleras, especialmente las relacionadas con el sector alimentario y minero.
En el caso del mineral de hierro, las exportaciones realizadas por la Ferrominera del Orinoco (FMO) registraron un incremento del 190% entre enero y agosto de 2025 respecto al mismo período de 2024, con proyecciones que apuntan a cerrar el año con un millón de toneladas exportadas. Agosto fue señalado como el mes de mayor actividad exportadora de la última década.
El sector aurífero también mostró un comportamiento favorable. La producción de oro en las plantas del Estado creció un 128,9%, mientras que la producción privada aumentó un 41%, comparado con el año anterior.
Mayor producción nacional y reducción de importaciones
Rodríguez destacó que, pese a una caída del 5,9% en las importaciones no petroleras, el impacto fue compensado por un aumento del 5% en la producción nacional durante los primeros nueve meses del año.
Este repunte se reflejó en la producción agropecuaria, con aumentos en leche búfala (13%), leche vacuna (5%), leche caprina (3%) y huevos (4%).
El crecimiento en el área vegetal también resultó notorio, con un incremento general del 21%. Los rubros de cacao, café y caña de azúcar aumentaron un 8%, mientras que el arroz creció un 17% y el maíz amarillo un 52%.
La vicepresidenta concluyó que el fortalecimiento de la cooperación entre los sectores público y privado es esencial para sostener la expansión económica del país.
Te puede interesar:
- Estados Unidos rediseñará billetes de 20 y 100 dólares: ¿cuál es el impacto para Venezuela?
- Diosdado Cabello advierte a Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”
- Delcy Rodríguez: “Venezuela se mantiene en movimiento frente a las ansias de intervención de Estados Unidos”
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.