La compañía española Telefónica, dueña de Movistar, anunció este martes su decisión de retirarse de Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico para el período 2026-2029, que contempla su salida total de Hispanoamérica.
El anuncio lo realizó el presidente de la empresa, Marc Murtra, durante una rueda de prensa en Madrid, el mismo día en que la corporación presentó sus resultados financieros hasta septiembre y experimentó la mayor caída en el índice bursátil Ibex 35 en los últimos cinco años.
También puedes leer: Habilitan nueva función en VenApp para denunciar “personas sospechosas” y “amenazas al Estado”
Aunque no se detalló un cronograma específico para la retirada de Venezuela, Murtra aclaró que las fechas no serán divulgadas públicamente, con el fin de “no afectar los procesos de negociación con posibles compradores de sus operaciones”.
El directivo subrayó que se trata de una decisión basada en la estrategia global de la empresa y que no está motivada por factores ideológicos o de orden político. “No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, afirmó.
La intención de desinvertir en Hispanoamérica ya había sido planteada por Telefónica en su plan estratégico de 2019 y ahora se reafirma con la salida de mercados como Venezuela, México y Chile. La empresa centrará sus operaciones en cuatro territorios considerados prioritarios: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
La noticia contrasta con declaraciones previas del presidente de Movistar en Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, quien aseguró en septiembre que no tenía información sobre la venta de la operadora.
“Nadie me ha hablado en absoluto de la posibilidad de vender la operadora en Venezuela. Sinceramente lo digo. De lo contrario, sería el primer sorprendido si esto sucediera”, señaló Zarco durante su participación en la Feria Internacional de Tecnología de Venezuela (Fitelven), en la que también estuvieron presentes los presidentes de Cantv, Movilnet y Digitel.
Perdidas millonarias obligan salida de Telefónica
Según los resultados financieros difundidos por Telefónica, la unidad de Hispanoamérica registró una caída de 11,3% en sus ingresos entre enero y septiembre de 2025, acumulando 3.152 millones de euros.
Además, la compañía reportó pérdidas de 1.080 millones de euros en lo que va de año, frente a los 954 millones de ganancias que obtuvo en el mismo período de 2024, lo que refleja el impacto económico de recientes desinversiones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador.
Te puede interesar:
- Cámara Venezolana de Centros Comerciales recuerda que creadores de contenido deben solicitar permiso para grabar en estos lugares
- Comienzan a pagar el Bono Único Familiar de noviembre a través del Sistema Patria
- Reportan la liberación del periodista Joan Camargo
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.
