Fundación Nacional de la Gaita propone trasladar los restos de Astolfo Romero al Panteón Regional del Zulia

Con esta propuesta, el CLEZ iniciará el proceso administrativo y legal para el traslado de los restos del “Parroquiano”, aprobado en la sesión solemne

- Advertisement -

La Fundación Nacional de la Gaita Gaiteros de Corazón presentó ante el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) la propuesta de trasladar los restos mortales de Astolfo Romero, “El Parroquiano”, al Panteón Regional, como tributo a su aporte invaluable a la identidad cultural y musical del país.

El anuncio se realizó este miércoles durante la Sesión Solemne del Día del Gaitero, efectuada en Maracaibo, con motivo de los 25 años de la partida física del reconocido cantautor zuliano, fallecido el 20 de mayo del año 2000.

También puedes leer: “Los Verduguitos de Cabimas” brillan en la final infantil-juvenil del Festival Maracaibo Elige la Gaita del Año con su tema “El Tradicionalista”

La solicitud fue formalmente presentada por Argenis Sánchez, director general de la Fundación y orador de orden del acto, quien destacó que se han cumplido todos los procedimientos legales necesarios para la postulación.

“El pasado 20 de mayo se cumplieron 25 años de la partida física de Astolfo y queremos honrar su memoria por su valioso aporte a la cultura zuliana y venezolana”, expresó Sánchez ante los legisladores y autoridades regionales presentes.

Durante la ceremonia, el Consejo Legislativo otorgó post mortem la Orden Rafael María Baralt en su primera clase a Astolfo Romero, en reconocimiento a su trayectoria artística y su influencia en la proyección de la gaita como patrimonio cultural del Zulia y de Venezuela.

La distinción la recibió su hijo, Astolfo David Romero, quien agradeció el homenaje en nombre de la familia.

El “Parroquiano” eterno de la gaita

Astolfo Romero Chacín (Maracaibo, 1950 – 2000) es considerado uno de los más grandes exponentes de la gaita zuliana. Su obra se caracteriza por un lenguaje cercano al pueblo, cargado de picardía, nostalgia y referencias a la vida cotidiana del marabino.

Su apodo, “El Parroquiano”, proviene del barrio El Empedrao, en la parroquia Santa Lucía, cuna de su inspiración y de sus más recordadas composiciones.

Durante su carrera, integró agrupaciones fundamentales como Gaiteros de Pillopo, Cardenales del Éxito y La Universidad de la Gaita, dejando un legado musical que abarca clásicos como “El Barbero”, “Sabor Añejo”, “El mercado de los buchones”, entre otros.

Con esta propuesta, el CLEZ iniciará el proceso administrativo y legal para trasladar los restos del “Parroquiano”, cuya propuesta quedó aprobada en la sesión solemne y la coordinará la presidenta del Parlamento zuliano, profesora Magdely Valbuena Muñoz.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente