El Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ) expresó su profunda preocupación ante la crítica situación económica que enfrentan los trabajadores del sector universitario en Venezuela, al denunciar el progresivo deterioro del poder adquisitivo de los salarios del personal docente, administrativo, de investigación y obrero.
Durante su sesión ordinaria celebrada este miércoles, el máximo órgano rector de la institución acordó exhortar al Ministerio de Educación Universitaria a establecer líneas de acción que permitan una reivindicación salarial “justa, inmediata y proporcional al valor real del trabajo universitario”.
También puedes leer: Federación Venezolana de Maestros exige bono navideño de 400 dólares para los docentes
En el comunicado oficial, LUZ advirtió que la insuficiencia de los beneficios y bonificaciones, como el bono navideño recientemente anunciado, representa “una injusticia que profundiza la precarización del sector universitario y limita su capacidad de respuesta ante los retos del país”.
El texto, firmado por la rectora Dra. Judith Aular de Durán y la secretaria encargada Dra. Ixora Gómez Salazar, sostiene que resulta “inadmisible que quienes dedican su vida a la docencia, la investigación y la extensión enfrenten condiciones económicas que atentan contra la dignidad y el bienestar de sus familias”.
Defensa del talento y la educación como derecho
El Consejo Universitario reafirmó que la educación superior constituye un derecho humano y un pilar esencial para el progreso nacional.
“Garantizar condiciones de vida acordes a la realidad económica actual para nuestros profesores, investigadores, administrativos y obreros no es solo un acto de justicia, sino la base indispensable para asegurar la calidad de la docencia y la efectividad de la extensión universitaria”, señala el comunicado.
Asimismo, la Universidad del Zulia destacó el papel de su comunidad académica, que a pesar de las adversidades “mantiene vivas las labores científicas, docentes y de vinculación social”.
Finalmente, la institución reiteró su disposición al diálogo y al trabajo conjunto con todos los sectores, subrayando la necesidad de “preservar la dignidad de sus trabajadores y garantizar el derecho a una educación superior de calidad como tareas irrenunciables para el progreso de Venezuela”.
Te puede interesar:
- Empleados públicos piden que el Bono de Guerra Económica se sume a los aguinaldos
- Transportistas piden dolarización del pasaje urbano en Venezuela y subsidios ante devaluación del bolívar
- Ministerio de Educación inicia debate nacional sobre el impacto de las tareas escolares
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.
