Comisión de Finanzas del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) despide 2022 con récord de siete leyes aprobadas

Durante la presentación del recuento anual, Bermúdez estuvo acompañado por los legisladores de la unidad y representantes del gobierno regional

- Advertisement -

El primer año de gestión de la Comisión de Desarrollo Económico y Finanzas del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) se calificó como exitoso. Esto, en cuanto al aporte de leyes que suman al Zulia Productivo, puesto en marcha por el Gobernador Manuel Rosales. 

Así lo expuso el presidente de la Comisión Justo Bermúdez, quien presentó el balance donde destacan la aprobación de importantes leyes para el impulso económico y la seguridad jurídica que se requiere para abrir paso a la inversión. 

Durante la presentación del recuento anual, Bermúdez estuvo acompañado por los legisladores de la unidad y representantes del gobierno regional. 

Bermúdez enumeró la aprobación durante este año de:  

  1. La Ley de Timbres Fiscales, la cual dio paso a la creación de la unidad tributaria regional. 
  2. Ley del Inzuvi, para ampliar sus capacidades de acción y dar respuestas más expeditas a las comunidades- 
  3. La Ley del Fonfidez, dirigida a apalancar el emprendimiento zuliano. 
  4. Ley del IDFA, enfocada en el apoyo a los productores agropecuarios. 
  5. La Ley de Administración y Aprovechamiento de Minerales No Metálicos. 
  6. Ley del Instituto Autónomo Regional de Ambiente, donde se prevé la conservación de espacios con concesiones que vayan de la mano con el entorno. 
  7. La Ley de Turismo, que incluye una manera moderna de ver el negocio de la recreación partiendo de los recursos existentes tanto naturales como arquitectónicos. 

El próximo miércoles entrará en vigencia la Ley de Salinas, producto con calidad de exportación que generará importantes ingresos. 

Para 2023, la Comisión de Finanzas del Clez estará enfocada en la Ley de Armonización Tributaria y el comercio binacional, propiciando una balanza favorecedora a la región y país. 

“Las zonas económicas especiales para Cabimas. por ejemplo, con su potencial estarán en nuestra agenda de discusión y el tema de solucionar los graves problemas de los municipios del Sur del Lago, producto de la falta de grandes inversiones en dragado de ríos entre otras causas”, agregó Bermúdez.

Te puede interesar: 

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente