El estado Trujillo se prepara para vivir días históricos con la próxima canonización del Beato José Gregorio Hernández, el “Médico de los Pobres”.
El obispo de la diócesis trujillana, monseñor José Trinidad Fernández Angulo, quien también preside la Comisión Diocesana para la Canonización, presentó la agenda de celebraciones que se desarrollará en su tierra natal, Isnotú, durante septiembre, octubre y noviembre.
También puedes leer: Papa León XIV convoca consistorio para definir canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Hernández, beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas, será canonizado el próximo 19 de octubre en el Vaticano por el papa León XIV, junto a la religiosa Carmen Rendiles y otros beatos. Ese día, la ceremonia será transmitida en vivo desde Roma para los fieles en Venezuela.
Preparativos en Trujillo por José Gregorio Hernández
La Gobernación del estado, en conjunto con la Comisión Diocesana, aseguró que garantizará la seguridad y la logística de las actividades, así como la recuperación de la infraestructura vial y de transporte en los accesos a Isnotú, municipio Rafael Rangel.
El plan incluye la rehabilitación del aeropuerto, los terminales terrestres y las principales carreteras para recibir a miles de peregrinos nacionales e internacionales que viajarán a venerar al nuevo santo venezolano.
Agenda de celebraciones
La programación presentada por monseñor Fernández contempla actos litúrgicos, procesiones y actividades culturales que marcarán la histórica canonización:
- Sábado 6 de septiembre: Ordenación sacerdotal de tres jóvenes trujillanos en el santuario de Isnotú.
- Domingo 12 de octubre: Marcha por la fe y la paz, con protagonismo de la juventud.
- Domingo 19 de octubre: Transmisión en vivo de la misa de canonización en horas de la madrugada, caminata-procesión desde Valera hasta Isnotú con la imagen hiperrealista del doctor Hernández y eucaristía presidida por monseñor Ramón Aponte.
- Domingo 26 de octubre: Gran fiesta litúrgica de san José Gregorio Hernández en el santuario de Isnotú, con caminata desde la Plaza José Gregorio Hernández y misa solemne presidida por el cardenal Baltazar Porras.
- Viernes 31 de octubre: Concierto homenaje al nuevo santo con la Orquesta Infantil del Sistema Trujillo y recepción de invitados especiales en el aeropuerto.
- Sábado 1 de noviembre: Misa solemne de acción de gracias con carácter nacional, presidida por el nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Alberto Ortega Marín, junto a arzobispos y obispos del país.
La comisión diocesana adelantó que en los próximos días se dará a conocer la fecha de presentación del libro Cien preguntas y respuestas sobre San José Gregorio Hernández, escrito por el presbítero José Magdaleno Álvarez, como parte de los aportes pastorales y formativos a la celebración.
Te puede interesar:
- Papa Francisco aprueba la canonización de la Madre Carmen Elena Rendiles: primera mujer venezolana santa
- Papa Francisco aprueba la canonización de José Gregorio Hernández
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.
