Esto respondió Estados Unidos sobre el supuesto plan para atacar su embajada en Caracas

El Departamento de Estado recordó que no mantiene presencia diplomática en Venezuela desde 2019 y reiteró que la seguridad de su personal y ciudadanos en el extranjero es una prioridad

- Advertisement -

El gobierno de Estados Unidos rechazó pronunciarse sobre el presunto plan para atentar contra su embajada en Caracas, denunciado por Nicolás Maduro el lunes, y subrayó que desde 2019 no cuenta con representación diplomática en Venezuela.

“En marzo de 2019, el Departamento de Estado retiró a todo el personal diplomático de la embajada en Caracas y suspendió sus operaciones. Todos los servicios consulares, tanto rutinarios como de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso”, señaló un portavoz del Departamento de Estado a la agencia Europa Press.

También puedes leer: Venezuela alerta a Estados Unidos sobre presunto plan para atacar su embajada en Caracas

El funcionario recalcó que la seguridad del personal diplomático y de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero “es una prioridad máxima” para la administración de Donald Trump, que además mantiene la recomendación de no viajar a Venezuela bajo ningún concepto debido a la inseguridad y la falta de infraestructura consular.

Maduro asegura que Washington fue informado

El portavoz estadounidense declinó comentar las acusaciones del gobierno de Maduro, que atribuyó el supuesto plan a “sectores extremistas de la derecha local”. Según Caracas, las autoridades venezolanas habrían transmitido la información a una embajada europea encargada de notificar a Washington.

“No hacemos comentarios sobre conversaciones diplomáticas ni divulgamos detalles de procedimientos de seguridad”, agregó el funcionario estadounidense.

Maduro aseguró el lunes que el objetivo del presunto atentado era colocar un explosivo cerca de la sede diplomática de Estados Unidos en Caracas y afirmó que el gobierno de Trump ya dispone de toda la información sobre el caso.

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas en marzo de 2019, después de que Washington reconociera a Juan Guaidó como presidente interino. Desde entonces, los contactos entre ambos gobiernos se realizan a través de intermediarios internacionales.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente