El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11) volvió este domingo a Maracaibo y arribó en el muelle 06 de Bolivariana de Puertos, en medio de las actividades por los 316 años de la renovación milagrosa de la Virgen de Chiquinquirá.
El velero insignia de la Armada Bolivariana culminó una travesía de instrucción de más de siete mil millas náuticas por el Caribe, reafirmando su rol como plataforma formativa y embajadora internacional de Venezuela.
También puedes leer: Batalla Naval del Lago de Maracaibo cumple 200 años y esto es lo que representa el monumento que construyeron en la Vereda del Lago
La embarcación zarpó el pasado 11 de noviembre desde La Guaira y recorrió puertos de Granada, Antigua y Barbuda, Cuba y México, donde su tripulación participó en actos protocolares, actividades culturales y ejercicios navales. La ruta permitió fortalecer los vínculos de cooperación regional y el intercambio académico con fuerzas marítimas de la zona.
A su llegada, el “Embajador sin Fronteras” lo recibieron autoridades civiles y militares, entre ellas el almirante Ashraf Abdel Hadi Suleiman Gutiérrez, comandante general de la Armada; el mayor general Pedro Esteban González Ovallez, comandante de la REDI Occidental; el gobernador del Zulia, Luis Caldera; el alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino; y representantes del CLEZ, la ZODI y la REDI.
Buque Escuela “Simón Bolívar” estará abierto al público
Tras presentar el informe de navegación, el capitán de navío Ronald José Briceño recibió el reconocimiento por parte del alto mando naval. El almirante Suleiman Gutiérrez celebró el éxito de la travesía y destacó que el buque “es un símbolo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y un mensaje diplomático de hermandad entre los pueblos”.
También anunció que la nave permanecerá abierta al público durante los días de las festividades de la Virgen de Chiquinquirá.
El alcalde Giancarlo Di Martino y el gobernador Luis Caldera coincidieron en resaltar el valor histórico y emocional del bergantín para el país.
Durante la ceremonia se otorgaron diversas distinciones: el comandante general de la Armada entregó reconocimientos al capitán del buque, mientras que la REDI Occidental honró tanto al velero como al propio almirante Suleiman Gutiérrez. También el gobernador Caldera y el alcalde Di Martino concedieron homenajes y, a su vez, recibieron distinciones institucionales.



Más de cuatro décadas de historia
Construido en 1979 en los astilleros de España, el Buque Escuela Simón Bolívar es un bergantín de tres mástiles que sirve como principal centro de formación para cadetes de la Armada venezolana.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2015, acumula más de 390.000 millas náuticas navegadas y ha visitado 105 puertos en 33 países. Su arboladura de 23 velas, que cubre 1.860 metros cuadrados, le permite alcanzar velocidades de hasta 13 nudos.
En cada crucero participan alrededor de 130 cadetes que ponen en práctica maniobras náuticas, navegación astronómica y artes marineras. A lo largo de su trayectoria, el velero ha sido reconocido en competencias internacionales, entre ellas la regata Torch and Ride de 2016, donde obtuvo el título de velero más rápido del mundo.
El “Simón Bolívar” celebrará su 45 aniversario en agosto de 2026, consolidado como uno de los buques escuela más emblemáticos del continente y como un símbolo permanente de la diplomacia naval venezolana.
Te puede interesar:
- Estos son los artistas que cantarán en la Feria de La Chinita 2025
- Alcaldía de Maracaibo entrega la Plaza Rotary totalmente recuperada y con servicio de wifi gratuito
- La Chinita desciende de su nicho y se reencuentra con el pueblo zuliano: así estuvo su tradicional bajada
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.
