Semana Santa 2025: conoce cuándo empieza y cuáles son las tradiciones venezolanas durante esta celebración

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las calles del país se llenarán de procesiones, viacrucis y otras manifestaciones de fe que combinan devoción y cultura

- Advertisement -

La Semana Santa 2025 es una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico cristiano. En Venezuela, los devotos la celebran con un calendario cargado de actividades, tradiciones y participación comunitaria que invita a la reflexión.

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las calles del país se llenarán de procesiones, viacrucis y otras manifestaciones de fe que combinan devoción y cultura.

Cronograma de actividades

  • Domingo de Ramos (13 de abril): este día marca el inicio de la Semana Santa con la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En todas las iglesias del país, se realiza la tradicional bendición de palmas, un símbolo de la acogida de Jesús por el pueblo.
  • Lunes Santo (14 de abril): se recuerda el pasaje bíblico de la visita de Jesús a la casa de Lázaro, un momento de encuentro y cercanía.
  • Martes Santo (15 de abril): este día está dedicado a la meditación sobre la traición de Judas, un episodio que invita a la reflexión sobre la lealtad y el perdón.
  • Miércoles Santo (16 de abril): las procesiones toman protagonismo en diversas ciudades y pueblos, destacando la devoción a figuras religiosas emblemáticas como el Nazareno de San Pablo.
  • Jueves Santo (17 de abril): se conmemora la Última Cena y el lavatorio de los pies, actos que simbolizan el servicio y la humildad. Además, se realiza la tradicional visita a los siete templos que se lleva a cabo en la tarde y noche de este día.
  • Viernes Santo (18 de abril): este es el día central de la Semana Santa, dedicado a la pasión y muerte de Jesucristo. Los venezolanos protagonizan viacrucis vivientes y procesiones solemnes donde recorren las calles, recordando el camino de Jesús hacia la crucifixión.
  • Sábado Santo (19 de abril: un día de luto y recogimiento en la tradición católica.Por la noche se realiza la Vigilia Pascual.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): la alegría de la resurrección de Cristo se celebra con misas y festividades religiosas, marcando el final de la Semana Santa. Tradicionalmente también se realiza la “Quema de Judas”.

Tradiciones venezolanas

Durante la Semana Santa, los venezolanos se destacan por realizar sus trascendentes tradiciones que van desde las procesiones para recrear el calvario de Jesús antes de ser crucificado hasta la quema de un muñeco en representación a la traición de Judas. Acá te mencionamos las costumbres más comúnes:

  • Procesiones: las procesiones son el corazón de la Semana Santa venezolana, con imágenes religiosas que recorren las calles acompañadas de fieles en oración y canto.
  • Gastronomía: la gastronomía juega un papel importante durante la Semana Santa, con platos típicos como el pescado seco, el chigüire y dulces tradicionales.
  • Visita a los siete templos: es una tradición piadosa que consiste en visitar siete iglesias diferentes durante el Jueves Santo, recordando el camino de Jesús desde su arresto hasta su crucifixión.  
  • Quema de Judas: durante el Domingo de Resurrección se lleva a cabo la “Quema de Judas”, una tradición popular en la que se elaboran muñecos representando a Judas Iscariote, o a veces figuras públicas asociadas a actos de corrupción o malas acciones, para luego quemarlos en plazas públicas.  

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente