Desde Venezuela operaba una red que traficaba carne podrida hasta Colombia y que era vendida a bajos precios en Cúcuta.
“Eso viene de diferentes precios (…). Se mueven 3.500 kilos semanales, cada 8 días. Eso es algo fijo. Si usted me dice todos los jueves, todos los jueves vengo y le cargo”.
Esta es una de las interceptaciones telefónicas hechas a miembros de una red que ingresa de manera ilegal a Colombia carne desde Venezuela en precarias condiciones sanitarias, según reseña El Tiempo.
También puedes leer: Estafaban con productos del programa Mi Casa Bien Equipada y los atraparon en Trujillo
Red trafica carne podrida desde Venezuela hasta Colombia
Según el reportaje, la mercancía ingresa camuflada en carros particulares a los que se les adaptan caletas o en camiones que ingresan por trochas, en coordinación con bandas que aún controlan estos pasos fronterizos.
El Tiempo accedió a videos de seguimientos que muestran cómo, a pesar de la disparada del precio de la carne por la inflación, la red la vende más barata en plazas de mercado y hasta frigoríficos de Cúcuta y otras zonas en Colombia, tal como apunta el portal El Tequeño.
El primer hallazgo que arrojaron las investigaciones de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) se estableció que el responsable de dirigir las operaciones del contrabando es William Delgado Díaz, un hombre sobre quien ya pesa una condena de cuatro años por favorecimiento del contrabando, concierto para delinquir agravado y violación de medidas sanitarias.
En la frontera, Delgado Díaz es conocido como el “zar de la carne podrida” porque decían que seguía ingresando decenas de toneladas por La Fría, a pesar de estar preso.

Contrabando de carne podrida dejaba hasta un 200% de ganancias
Las investigaciones señalan que la mercancía era sacada desde La Fría, San Antonio y Pedro María Ureña en el Táchira; llegaba a Villa del Rosario, Colombia y, posteriormente, era trasladada a Cúcuta, sin cumplir con la cadena de frío y a temperaturas de hasta 32 grados centígrados. Expertos aseguran que llegaba en estado de descomposición y el olor lo confirmaba.
Otro de los eslabones de la red fue identificado como Omar Arley Rodríguez, alias el Mosco. Y otro más les pagaba a las bandas para trasladar la mercancía por los pasos irregulares. La Polfa logró identificar las rutas, horarios de movilización, métodos y lugares de comercialización.
“Estos criminales intentaron burlar los controles de las autoridades, desplazándose durante la madrugada y aprovechando la injerencia de grupos armados organizados para ingresar la carne de contrabando al país por pasos informales”, explicó uno de los investigadores de la Polfa. Y agregó que en un Mazda 626 se alcanzaba a trasladar hasta media tonelada de carne tirada en la maleta, asientos y en el piso.
En camiones llegaban hasta siete toneladas. Lo que llamó la atención de las autoridades es que los pagos se hacen en dólares. “Al otro lado de la frontera pagan precios bajos porque es ganado sacrificado ilegalmente. Acá les ganaban un 200 por ciento”, afirmó.
Te puede interesar:
- Detenidos siete hombres por contrabando de 2.600 litros de diésel en Nueva Esparta: la carga era transportada por el Mar Caribe
- Abuelastro acusado por presunto abuso sexual con una niña de tres años: la madre de la menor lo denunció en Cojedes
- Hasta en 20 dólares venden 15 litros de gasolina colombiana los pimpineros en adyacencias de la Plaza para Todos en Maracaibo
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.