El catamarán Coloso Zuliano zarpó nuevamente en las aguas del Lago de Maracaibo este miércoles 28 de mayo con su reinauguración, como parte de una propuesta para dinamizar el turismo lacustre en el estado Zulia y conocer lo atractivo del imponente Coquivacoa.
La iniciativa, impulsada por la Embajada Cultural de Maracaibo, Turismo Zuliano y el Hotel Paraíso, ofrecerá recorridos abiertos al público a partir de este sábado 31 de mayo.
Durante el primer viaje, exclusivo para periodistas y medios de comunicación, se realizó un recorrido desde la Marina Servimar, ubicado al lado del parque La Marina, hasta los Puertos de Altagracia, para conocer un paraíso hecho hotel.
Así vivimos la experiencia
Desde temprano, el muelle de la Marina Servimar comenzaba a llenarse de energía. La emoción de los invitados anunciaba el regreso de una travesía lacustre a bordo del Coloso Zuliano. Frente a nosotros no solo estaba la reluciente embarcación, sino también el rescate de una experiencia zuliana hecha memoria, música y paisaje.
A las 10:00 de la mañana, el catamarán zarpó después de haber experimentado su corte de cinta, la cual daría inicio a la aventura que nos esperaba. Desde los asientos, los periodistas nos dejamos abrazar por la brisa, mientras la ciudad comenzaba a difuminarse detrás.

Una vez a bordo, el equipo de Turismo Zuliano ya tenía preparada su magia: un guía turístico que narró cada uno de los destinos del recorrido con historias fascinantes, datos curiosos, e incluso, un poco de historia.
A medida que avanzábamos por el agua, la historia del Zulia se desplegaba en cada palabra del guía. Uno de los puntos más simbólicos del viaje fue la boya bicentenaria, justo donde hace 201 años se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, momento decisivo para la independencia de Venezuela.
El ambiente se tornó festivo. Con copas en mano y el destape de una champaña, los invitados brindaron por el renacer del Coloso Zuliano, las gaitas comenzaron a sonar y solo bastó de un micrófono para encender la fiesta con un espontáneo karaoke.
Una hora después, el horizonte nos regaló una de sus postales más impactantes: el Puente General Rafael Urdaneta, nuestro propio Coloso Zuliano. Allí, los presentes tuvimos la oportunidad de pasar por debajo de la estructura mientras sonaba de fondo aquella popular gaita “Sentir zuliano”.
Desde allí, nos dirigimos a los Puertos de Altagracia, donde nos recibió el Hotel Paraíso, un oasis de hospitalidad frente al lago con una de las piscinas más grandes del estado, la cual brillaba bajo el sol como una invitación a quedarse.


Próximas salidas
El catamarán Coloso Zuliano volverá a zarpar, pero esta vez para recibir al público. La cita es este sábado 31 de mayo a las 9:00 de la mañana, con regreso a las 4:00 de la tarde, después de recorrer la bahía de Maracaibo, El Malecón, El Puente Rafael Urdaneta, la Isla de Providencia y finalmente, llegar al hotel Paraíso.
La jornada, bautizada como “Rumba Paraíso”, tiene capacidad para 45 personas y promete repetir la fusión perfecta de historia, música, gastronomía y paisaje. Las siguientes fechas serán el 15 y 29 de junio.
El boleto para el día inaugural tendrá un precio promocional de 25 dólares y las entradas regulares costarán 30 dólares. Para reservaciones o más detalles, los interesados pueden visitar el Instagram de los organizadores: @turismozuliano.
Te puede interesar:
- Arturos de la 72 estrena imagen: la marca tiene cuatro restaurantes en el Zulia
- Té Babilonia lleva su sabor 100 por ciento natural por toda Maracaibo
- Calidex Venezuela celebró 30 años de trayectoria ininterrumpidos con una noche al estilo Hollywood en Maracaibo
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.