Dos años y cuatro meses hace que cerró la Planta Modelo de Cervecería Polar en San Francisco. Fue en octubre de 2019 cuando se detuvo la producción de por la baja demanda del producto y por las constantes fallas de electricidad.
Antes del cierre, la empresa estaba en menos de un quinto de su capacidad y de nueve líneas solo una se mantenía productiva. Quedaron cesantes unos 3.000 puestos de trabajo directos. Además, la suspensión de las actividades afectó a franquiciados, microempresarios y distribuidores: unas 30.000 o 40.000 familias.
Ahora, Gustavo Fernández, alcalde del municipio San Francisco, inició un proceso de conversaciones con Empresas Polar, para la reactivación de las operaciones. Aunque no indicaron fecha posible de esta reapertura, pero está seguro que “en los próximos meses Polar retomará las operaciones”.
Fernández recordó que las recientes conversaciones con los cuatro principales gerentes de la corporación de alimentos le dejan buenas sensaciones en cuanto al tema. Cuando se cumpla con el objetivo de la reapertura “marcará un antes y después”, porque el parque comercial de San Francisco crecerá de manera importante y progresiva.
Cervecería Polar, una planta modelo
A esta planta se le llamó Modelo porque Juan Lorenzo Mendoza Fleury, director de la empresa, concibió una fábrica que sirviera de ejemplo para la industria nacional e internacional. A poco tiempo de construida Polar pasó a ocupar el primer lugar en ventas con el 75% del mercado cervecero.
Vale recordar que durante el apagón de marzo de 2019, Polar reportó que cuatro de sus instalaciones en Maracaibo fueron atacadas. Las pérdidas en materia prima y productos superaron los 18.600 millones de bolívares.
Se contabilizó el robo de 150.000 cajas de producto terminado en su planta de bebidas. Además de 160 paletas de producto terminado y casi 77.000 unidades de pasta en distintas presentaciones de su planta de alimentos.
Al finalizar 2019, Polar cerró sin hacer un aviso público y despidió al escaso personal en medio de prolongados cortes de electricidad, una exagerada hiperinflación, dificultad para tener acceso a la materia prima para elaborar sus productos.