Estiman que hay más de 16 mil millones de dólares desaparecidos por la corrupción Pdvsa-Cripto

Una amplia variedad de intermediarios petroleros de baja reputación y bajo nivel de información que implicaron amplios niveles de vulnerabilidad para los 27.650 millones robados.

- Advertisement -

Más de 16 mil millones de dólares siguen desaparecidos por la corrupción Pdvsa-Cripto desde la tarde del viernes 17 de marzo de 2023; cuando otro episodio de corrupción de la gestión socialista, sea develado en Petróleos de Venezuela S.A.

La estimación de Transparencia Venezuela establece 16.600 de dólares como posible monto robado a la nación.

También puedes leer: Centros de votación para las elecciones primarias podrían ser las sedes de las iglesias, gremios y ONG’s  

La información sobre lo que pasó en ese megarobo a Venezuela, es parte de un rompecabezas que se intenta armar. Frente a la poca información oficial que ofrecen las autoridades.

¿Eso ocurrió así? ¿Cuál es la deuda por cobrar? ¿Están detenidos todos los responsables? ¿Cómo se esfuma decenas de millones de dólares sin que nadie se diera cuenta? ¿Quién se quedó con el dinero público?

corrupción Pdvsa-Cripto
Tareck El Assami, la cabeza más visible en la trama de corrupción. Foto: Agencias.

Las relaciones de una amplia variedad de intermediarios petroleros de baja reputación y bajo nivel de información. Implicaron la vulnerabilidad de los 27.650 millones de dólares estimado en Transparencia Venezuela y Ecoanalítica generó Pdvsa entre 2020 y 2023.

También puedes leer: Elecciones Primarias 2023 se harán sin el CNE y será autogestionado tras “movida de mata” del ente electoral

Estimaciones de Transparencia Venezuela y Ecoanalítica por trama de corrupción Pdvsa-Cripto

Fuentes internas consultadas confirman que el 13% de esos flujos son potencialmente incobrables que son unos 3.600 millones de dólares.

Porque todo ese dinero lo sacaron los intermediarios del país y se fueron sin pagar por adelantado. Al menos una parte del valor de los cargamentos.

Estiman que otros 13.000 millones de dólares se mantienen en cuentas por cobrar. Representando cerca del 47% de los ingresos petroleros de PDVSA entre el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023.

Aunque la gestión del Ministerio del Petróleo, afirma haber logrado cobranzas agresivas para reducir las cuentas pendientes. Con el incentivo de hacer caja para las elecciones presidenciales.

corrupción Pdvsa-Cripto
Foto: Redes Sociales.

Cerca del 60% de los flujos petroleros impagos en corrupción Pdvsa-Cripto

Esto implicaría que cerca del 60% de los flujos petroleros permanecen impagos, unos 16.600 millones de dólares.

Y durante esos tres años de los 27.650 millones de dólares esperados de acuerdo a estimaciones de exportaciones y precios del petróleo de Ecoanalítica. Solo fueron recibidos unos 11.050 millones en las arcas del estado.

Estos datos muestran consistencia con la ejecución del gasto del gobierno socialista durante ese periodo.

Y con las ventas de divisas ofertadas en las mesas cambiarias. Cuyos montos han estado por el orden de los 5.500 millones de dólares entre 2020 y 2023.

Así, como el incremento de los recursos extrapresupuestarios den 3.800 millones adicionales a los niveles de abril de 2020. Cuando tocaron un mínimo de 800 millones.

Las sumas de ambos montos hacen unos 9.300 millones. Eso explicaría la ejecución de los fondos estimados que fueron recibido por la gestión chavista en ese periodo.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente