Arzobispado de Santiago Chile estrena documental sobre la crisis migratoria venezolana

“Esperanza sin Fronteras” es el nombre del material audiovisual que se proyectará el próximo miércoles 18 de mayo a las 19:00 por streaming.

Redacción El Vigilante

Un retrato de la crisis migratoria venezolana. Es de madrugada y el poblado de Colchane, en la frontera de Chile con Bolivia, registra dos grados bajo cero. En los Bofedales, mezcla de pantano y desierto, y en medio de una total obscuridad, se escucha un débil hilo de voz. Una madre venezolana angustiada pide “socorro”.

En sus brazos lleva a un niño de tres años envuelto en mantas, con signos de hipotermia. El niño no reacciona. La mujer está desesperada, porque además perdió a su hija de nueve años en la travesía.

Esta es solo una de las trágicas y cotidianas experiencias que viven cientos de migrantes y refugiados. Todos los que buscan cruzar día a día la frontera de Colchane de forma irregular.

crisis migratoria venezolana

Conmovedores relatos de la crisis migratoria venezolana

El documental “Esperanza Sin Fronteras” presenta impactantes y conmovedores relatos. Las voces de quienes dicen estar huyendo de la dictadura, de la violencia económica y política, del hambre y de la delincuencia en su país.

En el camino los asaltan, les roban todo, están a merced de mafias que se lucran con su desesperación. Viene con hijos pequeños y adultos mayores deshidratados, con frío y al borde del colapso.

Pero para ellos vale la pena arriesgar la vida para salir del propio país. Vale la pena, si existe alguna chance de vida digna para ellos y sus familias.

En este propósito 27 personas fallecieron. Siete entre enero y marzo de este año. Sin embargo, testimonios del propio documental estiman que los muertos podrían ser cientos en los últimos años, muchos de ellos no identificados, cuyos cuerpos quedaron abandonados en el camino.

crisis migratoria venezolana

Labor de ayuda humanitaria

El documental “Esperanza Sin Fronteras” recoge la labor humanitaria que presta la Iglesia Católica en Colchane. Un poblado de casi mil 700 habitantes que convirtió su modesta capilla en un albergue provisorio.

Allí, Mauricio González y Jazmín Sánchez ofrecen alojamiento en colchonetas y fideos con atún para pasar la noche.

También se puede apreciar la labor del Obispado de Iquique, de las hermanas Franciscanas Misioneras de María y de la Congregación Misioneras de María Inmaculada Catalina de Siena.

Todos, junto a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a la Vicaría Pastoral Social Caritas, del Arzobispado de Santiago de Chile, reparten kits de alimentación de emergencia para los migrantes y refugiados que llegan a Colchane.

Colchane

“Mesa de Trabajo” para buscar soluciones

El documental “Esperanza Sin Fronteras” busca sensibilizar respecto de la crisis humanitaria de los migrantes y refugiados que han llegado a Chile por pasos no habilitados.

Tiene como propósito aunar voluntades de organizaciones de la sociedad civil, del Estado y del empresariado para conformar una mesa de trabajo intersectorial que permita buscar soluciones.

La mesa de trabajo se articulará con diferentes organizaciones nacionales e internacionales. Se hará su anuncio formal el mismo día del estreno del documental, en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago de Chile.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo. también puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

Popular

LO MÁS Reciente