OMS alerta que casos de dengue podrían aumentar en segundo semestre de 2023: piden a los países estar alertas y preparados 

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente

- Advertisement -

De acuerdo a los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por dengue en América, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04 %.   

En este sentido, la OMS pidió hoy a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alertas y preparados” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, reseña Unión Radio

También puedes leer: Organización Mundial de la Salud alerta sobre riesgo de infección de gripe aviar en humanos: temen una mutación de la enfermedad hacia las personas 

Según el organismo, se prevé “un aumento de casos en la segunda mitad de 2023”. 

La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche. 

Foto: iStock.

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente, según los casos reportados hasta el 1 de julio.  

Esta cifra supera a la de todo 2022, cuando se registraron 2,8 millones de casos, y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019. 

También puedes leer: Repunte de covid-19, dengue, zika y chikungunya en Venezuela: Academia de Medicina alerta sobre peligroso cóctel de enfermedades

Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general. Pero si se consideran los casos de dengue severo,que puede conducir a la muerte el tercer lugar lo ocupa Colombia. 

Según un informe epidemiológico publicado hoy por la OMS en Ginebra, entre el 12 de junio y el 1 de julio se observó una disminución de casos en las subregiones del Cono Sur y de los países andinos. Esto se atribuye a la aplicación de medidas de control y al cambio de la temperatura y del clima. 

No obstante, la OMS sostuvo que se sabe que hay un retraso en la notificación de casos de los países de Centroamérica y el Caribe. 

De los casos totales de dengue reportados en América, 45 % corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13 % han sido clasificados dengue severo. 

Te puede interesar: 

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo. 

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente