Sociedad Venezolana de Infectología insta a que se retome la fumigación para evitar la transmisión del dengue, paludismo y malaria

Debido al aumento de la población del mosquito anopheles, el cual transmite la malaria o paludismo, estas enfermedades ya no solo se encuentran en el sur del país o en Sucre

- Advertisement -

La Sociedad Venezolana de Infectología insiste en que se retomen las fumigaciones para evitar la transmisión del dengue, la malaria y el paludismo.

La vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Patricia Valenzuela, aseguró que en época de lluvias hay que insistir en que se retomen las fumigaciones para así evitar que se transmita el dengue, la malaria y el paludismo.

Durante una entrevista que ofreció este martes 8 de noviembre por Radio Fe y Alegría Noticias, Valenzuela dijo que en los últimos dos meses han ocurrido lluvias en el país causando inundaciones.

Estas inundaciones, aumentan la población del mosquito patas blancas que transmite el dengue.

“Entre otras cosas esto sucede porque los huevos de los mosquitos patas blancas pueden durar secos hasta un año, y si se humedecen antes de este tiempo se reactiva el proceso; termina apareciendo una nueva población del mosquito”, explicó la especialista.

Sociedad Venezolana de Infectología: No hay la sustancia para realizar las fumigaciones

Valenzuela señaló que las fumigaciones han mermado porque no hay la sustancia para eliminar los criaderos de mosquitos.

Tampoco hay personal para realizar esta actividad, así como los vehículos que trasladan a las personas hacia las comunidades.

Refirió que debido al aumento de la población del mosquito anopheles, el cual transmite la malaria o paludismo, estas enfermedades ya no solo se encuentran en el sur del país o en Sucre.

“Se ha ido adaptando a las alturas para que no le afecte”, apuntó.

La especialista recomienda evitar que se formen charcos en los alrededores de las viviendas porque facilita la aparición de los mosquitos anopheles.

Además, el uso de rejillas de tela y colocarlas en las ventanas para que no entren en la vivienda.

Por otra parte y según el registro de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), durante las primeras dos semanas epidemiológicas de 2022 se contabilizaron unos 2 mil 796 casos de malaria en el país.

En el documento, señala que la entidad venezolana con la mayor cifra de contagios fue Bolívar, con mayor incidencia en los municipios Sifontes (1.113), Angostura (378), Caroní (453) y Piar (248).

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente