Venezolanos desaparecidos en San Andrés: Familiares aún no tienen información sobre la embarcación

Las autoridades colombianas están al tanto de la situación, sin embargo, la comunicación con el gobierno de Nicaragua ha sido «complicada», según dijo un familiar de los desaparecidos

- Advertisement -

Familiares de las 13 personas desaparecidas que se dirigían a Nicaragua desde la isla de San Andrés aun no tienen información sobre el paradero de la embarcación.

Solangel Cedeño, familiar de 3 personas desaparecidas en una embarcación que iba rumbo a Nicaragua desde San Andrés, denunció que desde el 12 de octubre no tiene información sobre su paradero.

Indicó que, en total, 13 venezolanos estaban a bordo de la lancha que iba a llevar al grupo hasta Nicaragua.

«Hasta ahora no se ha reportado ninguna lancha averiada o algo que diga que se perdieron en el mar», dijo en entrevista con Shirley Varnagy en Onda La SuperEstación.

Cedeño afirmó que sus familiares vivían en Chile y pagaron mil 300 dólares cada uno para realizar el viaje.

Agregó que las autoridades colombianas están al tanto de la situación, sin embargo, la comunicación con el gobierno de Nicaragua ha sido «complicada».

Venezolanos desaparecidos en San Andrés: Sus familiares no tienen información de ellos desde el 12 de octubre

Vale recordar que desde el 12 de octubre de este año familiares de los 13 venezolanos reportaron su desaparición.

Ese día, abordaron una lancha desde la isla San Andrés, Colombia, hasta Corn Island en Nicaragua, pero no llegaron a su destino.

Familiares contaron a El Pitazo, el 17 de octubre, que los migrantes abordaron la lancha Reyshel 1674, conducida por Cristian Olivo y Wayner Justo McLaughlin De Real, patrón y ayudante, respectivamente, a las 3:00 de la mañana.

«La última comunicación de la mayoría fue entre las 2:00 y 3:00 de la mañana del miércoles 12 de octubre. Ellos iban a viajar en una embarcación desde la isla de San Andrés en Colombia hasta Corn Island en Nicaragua”.

“Su destino final era Estados Unidos. Desde ese momento ninguno volvió a comunicarse», explica a El Pitazo William Mayora, padre de uno de los desaparecidos.

Otro de los parientes dijo que lo último que supieron de ellos es que ya iban saliendo, pero después perdieron la señal de sus teléfonos.

Igualmente, dijeron que se han comunicado con autoridades de Colombia, Nicaragua y Panamá, pero aún no reciben una respuesta satisfactoria.

«Pedimos que nos ayuden a buscarlos, estamos preocupados», apuntaron.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente