Y volvió el fake del año pasado sobre el “domo de calor” en Venezuela. A raíz de una ola de calor que sufrió México el año pasado, se generó una cadena de WhatsApp donde sugieren que en Venezuela habrá un domo de calor.
La falsa información se repitió durante agosto y septiembre, y ahora ha regresado con la ayuda de muchos que hacen viral este tipo de bulos.
También puedes leer: Van 20 de los 63 días de racionamiento eléctrico que anunció Néstor Reverol en Zulia ¿qué dicen los marabinos sobre los cortes?

No habrá un domo de calor en Venezuela
En relación a este bulo que ha vuelto a circular por WhatsApp, el meteorólogo Luis Vargas, explica que las olas de calor se forman cuando la alta presión en capas superiores de la troposfera, a 5.000 a 10.000 metros, se fortalece y permanece sobre una región durante varios días hasta varias semanas. “Esto es común en verano tanto en el hemisferio norte como en el sur”, señala Vargas.
Los patrones climáticos del verano generalmente cambian más lentamente que los patrones climáticos del invierno. Como resultado, esta presión alta de nivel medio/alto también se mueve lentamente. Debajo de una alta presión, el aire desciende (se hunde) hacia la superficie. Este aire que se hunde actúa como una cúpula o domo que cubre la atmósfera.
También puedes leer: Aumento de horas y doble tanda de racionamiento eléctrico en el Zulia: la odisea diaria que afecta a todos los municipios de la región
Esta tapa ayuda a atrapar el calor en lugar de permitir que se levante. Sin elevación, hay poca o ninguna convección y, por lo tanto, pocas o ninguna nube convectiva (cúmulos), con mínimas posibilidades de lluvia. El resultado final es una acumulación continua de calor en la superficie que experimentamos como una ola de calor.
“El calor atípico que hemos tenido en Venezuela obedece a otras causas: fenómeno El Niño y calentamiento global, entre otros. Y vendrán los meses donde hará más calor aún, como son marzo y abril cuando tendremos a la declinación solar incidiendo perpendicularmente sobre nosotros. Algo que ocurre siempre para esos meses, pero este 2024 pudiera ser más notorio aún. Nada tendrá que ver con un domo de calor”, destaca el experto en su publicación.
Te puede interesar:
- Observatorio de Seguridad Vial registra 112 fallecidos por accidentes de tránsito en enero 2024 en Venezuela: Carabobo es la entidad con más siniestros
- Venezuela mantendrá sistemas de alerta temprana activos ante periodo de sequía
- Polvo del Sahara mantiene presencia en Venezuela: se estima que permanezca en el territorio nacional durante toda la semana
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.