Donald Trump cancela licencias de Repsol y otras petroleras para exportar crudo de Venezuela

Esta decisión afecta especialmente a la petrolera estatal venezolana PDVSA y a empresas como Repsol, Global Oil Terminals, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.

- Advertisement -

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha revocado los permisos de diversas petroleras extranjeras para exportar crudo y derivados de Venezuela. Esta decisión afecta especialmente a la petrolera estatal venezolana PDVSA y a empresas como Repsol, Global Oil Terminals, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.

Estas compañías habían recibido autorizaciones excepcionales para operar con crudo venezolano en sus refinerías alrededor del mundo, a pesar de las sanciones impuestas a la gestión de Nicolás Maduro, tal como pubica EFE.

Los permisos fueron concedidos durante la administración del presidente demócrata Joe Biden, pero tras el anuncio de Trump esta semana, muchas de estas empresas han dejado de importar petróleo venezolano. En esta reciente orden, Trump ha impuesto un arancel del 25 % a los países que compran crudo y gas de Venezuela.

‘Presión petrolera’: estrategia de Donald Trump frente a Maduro

Las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela. Esta medida intensifica la presión de la administración Trump para aislar al país caribeño, poniendo un énfasis especial en el contexto migratorio.

Venezuela se ha opuesto de manera puntual a aceptar a sus ciudadanos deportados desde EE.UU., pero la gestión de Maduro ha manifestado su disposición a recibir a los connacionales.

Precio petróleo venezuela
Foto: iStock.

Este 30 de marzo, se espera la llegada de 229 venezolanos provenientes de EE.UU., parte de los vuelos de repatriación reanudados hace una semana. El jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, compartió en un comunicado de Telegram que el avión aterrizará a las 12:00 hora local.

También puedes leer: Marco Rubio amenaza con sanciones a países que participen en la producción de petróleo venezolano

Rodríguez aseguró que los deportados recibirán “toda nuestra atención” y serán reunidos con sus familiares.

En términos de producción, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible en febrero, un aumento considerable respecto a los 867.000 del mes anterior. Además, semanas atrás, Trump revocó una licencia crucial para que la petrolera estadounidense Chevron pudiera operar en Venezuela, lo que obligará a esta compañía a desmantelar sus instalaciones en el país.

La nueva orden ejecutiva de Trump busca imponer este arancel a cualquier país que decida comprar petróleo venezolano, acentuando el ya tenso clima de relaciones entre EE.UU. y el gobierno bolivariano.

Por su parte, Nicolás Maduro, que asumió un tercer mandato en Venezuela, de manera polémica, manifestó que el país no es “colonia de nadie”. En un video difundido, el líder del chavismo enfatizó que Venezuela busca mantener relaciones de respeto y cooperación.

Maduro opinó que las acciones de Trump, que incluyen sanciones y presiones, sólo afectan a los propios estadounidenses y reafirmó el compromiso de su administración con una política exterior basada en la dignidad y el respeto mutuo.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente