Douglas Tapia lleva la manta wayuu a otro nivel en la Semana de América Latina y el Caribe de la Unesco en Francia

Este 6 de junio las piezas de arte, hechas en colaboración con artistas plásticos zulianos, desfilaron frente a la torre Eiffel

- Advertisement -

“Van a saber de qué estamos hechos”. Las palabras de Douglas Tapia, más que una consigna, conforman una frase cargada de orgullo nacionalista, regionalismo y ese afán muy suyo que hacer las cosas, bellas y bien.

Tiene buenas razones. Tapia llevó a otro nivel la tradicional manta wayuu, no solo porque la convirtió en una obra de arte, sino porque sus diseños formaron parte de lo que se exhibió durante la Semana de América Latina y el Caribe de la Unesco en Francia.

También puedes leer: “Una Princesa Llamada Zulia”: el segundo libro del escritor Reinaldo de Fernández presentado y autografiado en restaurante venezolano en California

La colección lleva por nombre “Semblanzas Wayuu 2025” y, más allá de ser hermosas piezas de ropa, las mantas son verdaderas obras de arte vivo. 

Esto, porque cada una fue intervenida por los artistas plásticos Alex Rincón, Dina Atencio, Gregorio Boscán, Pedro Piña Castillo, Daniel Sanseviero y los accesorios elaborados por Migdalia Chirinos.

Douglas Tapia
Fotos: cortesía Douglas Tapia.

Una obra de arte en cada manta wayuu de Douglas Tapia

“Los artistas plásticos de mi país hacen que cada manta sea un lienzo para narrar una historia. Ha sido una mágica experiencia creativa, la fusión del arte con esta pieza cotidiana hace de lo ordinario algo extraordinario”, explicó Tapia. 

Al diseñador zuliano le correspondió representar a Venezuela ante la UNESCO París en la Gala Raíces. “Me permitió exponer la manta guajira como indumentaria de la etnia wayuu ante el mundo. Un proyecto donde se fusionan la moda con lo artístico y musical como un realismo mágico”, apuntó.

Las mantas se realizaron en seda. El primer paso de Tapia fue diseñar cada pieza de la mano con el artista plástico que tenía asignado intervenir el tradicional vestido wayuu. “le pedí permiso a los artistas para usar las obras que me gustaron. Luego de la selección y curaduría, es que se hace el formato del diseño”.

Douglas Tapia
Fotos: cortesía Douglas Tapia.

Luego, con un equipo de diseño gráfico se vectorizaron los diseños de Tapia a la escala de un patrón tamaño real. Luego de preparado el lienzo, las telas pasaron a sublimación para plasmar cada obra de arte.

Tapia modificó creativamente las partes frontales de cada manta para que fueran coherentes con la obra pictórica de la espalda. “Me imaginaba la obra de arte y los accesorios para diseñar cada una”.

Un punto aparte de esta colección es la joyería que elaboró a partir de la intervención de totumas. “Las convertimos en pulseras, collares y zarcillos. Cada artista intervino su tapara y lo entendieron cuando lo vieron ensamblado”.

Mi intención, ya que las mantas llegaron a Europa, es que tengan un sello universal, por eso se hicieron unas cuello tortuga.

La colección consta de 37 mantas, entre cinco y seis obras por cada autor. Posteriormente Tapia espera poder sacar cada modelo en una serie de 10 que serán expuestas, como las obras de arte que son, en diferentes galerías y museos de Venezuela y el mundo.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente