Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, admitió recientemente en una entrevista que el techo de su establecimiento ya mostraba signos de deterioro antes del fatídico colapso que cobró la vida de más de 230 personas el pasado 8 de abril.
En una conversación con la periodista Edith Febles, del canal Telesistema 11, el empresario reveló detalles alarmantes sobre las condiciones estructurales del local, asegurando que el techo presentaba problemas recurrentes que no fueron debidamente atendidos, según Listín Diario.
También puedes leer: Hija de Rubby Pérez busca justicia: Demandará al dueño de Jet Set por negligencia
De acuerdo con Espaillat, el techo del club nocturno, conocido por ser uno de los puntos más emblemáticos de la vida nocturna de la capital, estaba revestido de plafones de yeso que se caían con frecuencia debido a las filtraciones de agua provenientes de los aires acondicionados.
“Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y se cae”, explicó el dueño de la discoteca durante la entrevista.
Sin embargo, Espaillat detalló que los plafones los cambiaban los mismos empleados del local, sin la intervención de profesionales especializados en la materia.
“Los empleados, porque un plafón, tú buscas una escalera y lo pones y lo cambias. Son plafones como si fueran de oficina. Para eso no se contrata a una gente, para cambiar un plafón, lo hacía cualquiera de los empleados, buscaba una escalera y buscaba un plafón”, señaló.
Historial de filtraciones en el Jet Set
El empresario también reveló que el edificio donde operaba Jet Set había presentado problemas de filtración de agua desde que fue adquirido en los años 80. No obstante, nunca se llevó a cabo una revisión estructural profunda del techo, a pesar de los daños visibles y la constante reparación de los plafones.
A pesar de las reiteradas advertencias de daños visibles en la infraestructura, no se tomaron medidas preventivas para evitar un accidente de tal magnitud.
Ante esto, las autoridades aún investigan las causas exactas del colapso, pero la falta de una revisión técnica profunda y la inadecuada respuesta a los problemas estructurales quedaron señaladas como posibles factores de riesgo.
Te puede interesar:
- Con lágrimas en los ojos: director del COE informa que cifra de fallecidos tras tragedia del Jet Set subió a 221 personas
- Fanáticos le darán el último adiós a Rubby Pérez en su velorio público en el Teatro Nacional de República Dominicana
- “Quieran a sus hijos, abrácenlos todos los días”: el conmovedor mensaje de un padre que perdió a sus dos hijas venezolanas en la tragedia del Jet Set
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.