Espacio Público alerta que Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión en los primeros ocho meses del 2025

La libertad de expresión en Venezuela sigue siendo fuertemente limitada, afectando la pluralidad informativa y el derecho de la ciudadanía a acceder a información diversa y verificada

- Advertisement -

La ONG Espacio Público informó que, entre enero y agosto de este año, se registraron 175 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, entre censura e intimidación, así como hostigamiento judicial y restricciones administrativas.

La censura y la intimidación quedaron registrados cada uno con 28,57 %, seguidos por restricciones administrativas (13,71 %) y hostigamiento judicial (13,14 %). La mayoría de los casos ocurrieron en Internet, con un 56,84 % del total, y se reportaron 24 detenciones, principalmente de ciudadanos particulares (54,17 %) y periodistas (33,33 %).

También puedes leer: Ministerio de Educación inicia debate nacional sobre el impacto de las tareas escolares

Casos emblemáticos: Michael Palin y activistas locales

Entre los incidentes más notorios, la ONG destacó la retención del actor británico Michael Palin y su equipo durante la filmación de su serie documental en Sabaneta, Barinas.

Milicianos los interceptaron con armas y los mantuvieron retenidos por más de siete horas, confiscando pasaportes, cámaras y otros equipos.

Otro caso registrado fue el arresto del activista Pedro Hernández, director de la ONG Campo, en Yaracuy el 16 de septiembre. Al día siguiente, cuatro familiares de Hernández fueron detenidos de manera arbitraria mientras buscaban información sobre su paradero.

Asimismo, el periodista Jesús Hermoso se vio obligado a salir del país tras recibir amenazas por su trabajo periodístico para el medio El Pitazo.

Espacio Público reporta el impacto en medios

La ONG también reportó el cese parcial de operaciones del medio digital El Martillo Venezuela por falta de financiamiento, reflejando las dificultades que enfrentan los medios independientes en el país.

En mayo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa advirtió sobre el “sistemático deterioro” de las condiciones para ejercer el periodismo, destacando cierres de medios impresos, emisoras de radio y bloqueos de más de 60 portales en internet.

Estos hechos evidencian que la libertad de expresión en Venezuela sigue siendo fuertemente limitada, afectando la pluralidad informativa y el derecho de la ciudadanía a acceder a información diversa y verificada.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente