Nuevas sanciones impondrán el gobierno de Estados Unidos a los migrantes en situación irregular que inicia el próximo 11 de mayo de 2023.
A partir del próximo 11 de mayo entrará en vigencia la norma sanitaria o Título N° 8 que sustituye al Título 42, que abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país. Esto, en cuanto se levante una norma que permite expulsar a muchos de los que cruzan la frontera con México, según la nota de Banca y Negocios.
También puedes leer: Presidenta de Perú acusa a venezolanos por criminalidad en el país y decreta emergencia en fronteras
El gobierno del presidente Joe Biden teme que se dispare el número de solicitantes de asilo cuando el 11 de mayo se levante el Título 42, una norma que permite bloquear o expulsar a la inmensa mayoría de los que llegan a la frontera sin visa o documentación requerida para entrar.
Las nuevas sanciones que Estados Unidos impondrá a migrantes irregulares
Algunas de las consideraciones sobre la nueva normativa del Título Nº 8 que entrará en vigencia el próximo 11 de mayo de 2023 son:
1. “El levantamiento del Título 42 no implica que la frontera esté abierta”, precisó el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado. El Título 8 se usará para expulsar a personas que lleguen a la frontera estadounidense de forma irregular.
2. Si un migrante cruza irregularmente la frontera de Estados Unidos, dice el Gobierno estadounidense, será deportado y se le prohibirá entrar al país por al menos cinco años. Además del “posible procesamiento penal ante intentos reiterados de ingresar en forma irregular”.
3. Estados Unidos, con el respaldo de otros países de la región, abrirá “Centros Regionales de Procesamiento (RPC)” de migrantes en Colombia y Guatemala donde las personas deberán acudir con cita y completar una entrevista para ser evaluados para el asilo.
4. “Las personas de la región podrán hacer una cita desde su teléfono para visitar el RPC más próximo, obtener una entrevista con especialistas y, si reúnen los requisitos, ser procesadas de manera rápida para acceder a vías lícitas a Estados Unidos, Canadá y España”.
5. Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, dijo que los centros en Guatemala y Colombia deberán estar en funcionamiento en las próximas semanas. Se espera que se anuncien la creación de más instalaciones en otros países de América Latina, explica Venezuela Migrante.
Te puede interesar:
- Desmantelan red de burdeles clandestinos donde prostituyen a mujeres migrantes venezolanas en España
- Dio cobijo a una familia de migrantes venezolanos y abusó sexualmente durante un año de dos niños de 10 y 12 años en Colombia
- “Ponte en mis zapatos”: Así fue el viacrucis de migrantes venezolanos en México para exigir justicia por los muertos en incendio
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.