La madrugada del pasado martes, la conocida discoteca Jet Set, un emblemático establecimiento de 52 años, se desplomó durante un concierto de Rubby Pérez.
En medio de la angustia entre los familiares de las víctimas, circulan videos de los momentos previos al colapso, en los que se perciben señales de peligro, como nubes de polvo y fragmentos cayendo, tal como publica Listín Diario.
Estos terroríficos momentos culminaron en gritos y caos. La discoteca Jet Set ha declarado que colaborará “de forma total y transparente” con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.
La pregunta inicial que surge es: ¿cuánto peso puede soportar una estructura? Expertos coinciden en que las sobrecargas en la discoteca, combinadas con una escasa regulación, fueron determinantes en la tragedia.
También puedes leer: Confirman que 19 venezolanos fallecieron tras la tragedia en la discoteca Jet Set

Discoteca Jet Set: la tragedia que revela serias fallas estructurales
La discoteca, que alberga un gran salón y una amplia pista de baile, presentaba problemas estructurales: clase de adiciones al equipamiento, como pesados altavoces y sistemas de aire acondicionado, aumentaron significativamente la carga del techo.
Raúl Galván, quien esperaba noticias de su yerno, comentó sobre la evidente falta de soporte en la estructura. “Se ve que no tenía varillas y por eso fue que se desplomó.” Este tipo de observaciones se hicieron eco entre muchos, evidenciando la necesidad de una investigación exhaustiva que revele las fallas sistémicas en la seguridad del edificio.
La Jet Set, originalmente construida para un cine, carecía de columnas adecuadas que pudieran soportar el peso adicional de los equipos y la gran cantidad de personas presentes.
El arquitecto Garivalddy de Aza analizó el colapso en redes sociales y afirmó que “la losa del techo, enorme, no contaba con columnas que aliviara la carga”. Persio Díaz, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó a la prensa:
“Si tú sobrecargas una estructura, no te va a soportar”. Esto convierte a Jet Set en un símbolo de las deficiencias de planificación urbana en el país.

Cúmulos de incidentes contribuyeron al desplome de discoteca Jet Set
El clima de la ciudad costera, con alta humedad, también puede afectar los materiales. Después de un incendio en 2023, donde un rayo impactó la planta eléctrica del establecimiento, los bomberos habían descartado que el edificio estuviera comprometido.
Sin embargo, este tipo de incidentes, sumados a la falta de mantenimiento, pueden agotar la durabilidad del concreto, volviéndolo vulnerable.
El establecimiento, que tenía capacidad para 700 personas sentadas y hasta 1.000 de pie, carecía de suficientes salidas de emergencia, lo que complicó aún más la evacuación. Juan Villar González, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, denunció la “falta de supervisión” en construcciones como la discoteca Jet Set.
“Es necesario un diálogo entre autoridades y expertos para evitar que tragedias de este tipo se repitan”, resaltó.
En conclusión, la tragedia en Jet Set subraya la urgente necesidad de mejorar la regulación y fiscalización de las estructuras.
Te puede interesar:
- Aumenta a 218 la cantidad de fallecidos por la tragedia en el Jet Set de Santo Domingo
- Fanáticos le darán el último adiós a Rubby Pérez en su velorio público en el Teatro Nacional de República Dominicana
- Confirman la muerte del merenguero Rubby Pérez tras desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.