Este viernes 9 de mayo de 2025, venció la Licencia General Nº 8 de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la cual permitía las transacciones y actividades necesarias para la seguridad y la preservación de activos en Venezuela de las empresas petroleras.
Este cambio marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, y genera incertidumbre en el sector petrolero. La licencia, vigente desde hace varios años, autorizaba transacciones específicas para mantener actividades esenciales o cerrar operaciones de forma ordenada.
El fin de la Licencia General 8 señala un cambio importante en la política exterior de Estados Unidos respecto a Venezuela. La comunidad internacional seguirá de cerca cómo esta decisión afectará la economía y las operaciones petroleras en el país en los próximos meses.

Hasta el momento de la publicación de este artículo, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) no había publicado la renovación de la Licencia General Nº 8, la cual finalizó a las 12:00 am de este 9 de mayo de 2025.
También puedes leer: Operación Guacamaya: María Corina Machado revela detalles del rescate de opositores asilados en Caracas
Luego que expira la licencia de Estados Unidos a contratistas petroleros en Venezuela aumenta presión
La medida afectó a empresas internacionales que operaban en Venezuela, en especial a la administración socialista que disfrutaban de permisos especiales para realizar transacciones vitales.
Hasta su expiración, esta licencia permitía a empresas como Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International realizar tareas relacionadas con el mantenimiento, la seguridad de su personal y la protección de activos en el país. Estas actividades estaban restringidas a aquellas que estaban en vigor antes del 26 de julio de 2019.
Este cambio en las políticas de EE. UU. subraya la determinación de mantener presiones económicas sobre la gestión de Nicolás Maduro. La expiración de la licencia obliga a las empresas internacionales a reevaluar sus operaciones y posibles riesgos.

Para la administración de Maduro, esto representa un desafío adicional en el sector energético, que busca mantener su producción en medio de sanciones y dificultades económicas. Por lo que salió a explorar nuevas alianzas y estrategias para sortear las restricciones internacionales.
En definitiva, la finalización de la Licencia General 8 marca un hito en la relación entre Estados Unidos y Venezuela por la gestión socialista. El impacto en las operaciones petroleras aún está por verse, pero sin duda marcará un camino diferente para las empresas que operan en el país.
La comunidad internacional seguirá observando de cerca cómo evoluciona esta situación en el contexto geopolítico.
Te puede interesar:
- Diosdado Cabello niega escape de exrefugiados en Embajada de Argentina: aseguró que fue negociada
- Edmundo González recibe alta médica en Madrid y asegura estar en plena recuperación
- Henrique Capriles critica uso del sistema judicial “para perseguir a quien piensa distinto” tras la detención de Rafael Ramírez Colina
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.