El FMI advierte que “ha subido” el riesgo de una recesión mundial.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este lunes de que el riesgo a que haya una recesión mundial ha subido.
Ahora el mundo ha entrado en una época de «fragilidad y volatilidad».
«Hemos calculado que alrededor de un tercio de la economía mundial tendría al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año o el próximo año”, dijo Georgieva.
Agregó que “la cantidad total que se perdería por la desaceleración de la economía mundial será, entre ahora y 2026, de 4 billones de dólares», apuntó la directora.
Georgieva hizo estas declaraciones en una charla en la que estuvo acompañada del presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass.
Esta reunión marcó el comienzo de las Reuniones Anuales de 2022 del FMI y el BM en Washington, donde los principales líderes económicos discutirán las perspectivas económicas mundiales.
Fondo Monetario Internacional advierte sobre riesgo de una recesión mundial
Estas son las primeras reuniones presenciales en tres años, recordó Georgieva.
En una época en la que se han vivido «hechos impensables que están teniendo importantes consecuencias»: la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y desastres climáticos en todos los continentes.
«Todo esto ha colocado a la gente en un lugar muy difícil”.
“Están agotados y tienen que hacer frente a una crisis del costo de vida», apuntó la directora, una situación que «es especialmente difícil para los países en desarrollo», dijo Georgieva.
En este sentido, Malpass explicó que los niveles de deuda de los países en desarrollo «se están volviendo cada vez más onerosos».
Y que “el aumento de las tasas de interés le agrega peso a lo grave de la situación, igual que las altas tasas de inflación”.
Con 70 millones más de pobres, según muestra el último análisis del BM, y una reducción del 4% en el ingreso medio, «nuestro objetivo de prosperidad compartida, no está sucediendo» y «están ocurriendo reversiones en el desarrollo», agregó Malpass.
Durante estos días, los principales líderes mundiales discutirán sobre qué se puede hacer para afrontar el complejo panorama y destacó que una de las cosas más importantes es que las políticas monetarias y fiscales vayan de la mano.
«Afrontar en conjunto las políticas monetarias y las políticas fiscales este año es absolutamente primordial», apuntó la directora del FMI.
Además advirtió de «no será un buen viaje» si las políticas monetarias son de «pisar el freno» y las fiscales de «pisar el acelerador».
Te puede interesar:
- Huracán Julia de categoría 1 toca tierra con vientos de 140 km/h en Nicaragua
- Explosión de un camión destruye parte del puente que une Rusia con Crimea y se registran al menos 3 muertos
- Consejo de DDHH aprueba renovar la Misión Internacional de Determinación de la ONU en Venezuela
- Gobierno de Nicolás Maduro rechaza informe de Misión de la ONU y los acusa de “calumnias”
- Misión de Determinación de la ONU presenta informe sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.