Instituto de Medicina Tropical de la UCV detecta al menos 20 casos de histoplasmosis en rescatistas que estuvieron en Las Tejerías

Los médicos del laboratorio de micología médica advierten que existe un brote de histoplasmosis que, hasta ahora, lleva un subregistro

- Advertisement -

El 5 de diciembre del 2022, el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT-UCV) detectó 20 casos de histoplasmosis.

Esta infección pulmonar se encontró en un grupo de rescatistas que atendieron el alud torrencial de Las Tejerías, en el estado Aragua, entre el 14 y el 16 de octubre.

La histoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por la inhalación de esporas de un hongo llamado Histoplasma capsulatum.

La distribución del patógeno fúngico se encuentra en toda Venezuela en forma de moho en la tierra y en los excrementos de murciélagos y de aves de corral o que viven en cuevas, como el Guácharo (Steatornis caripensis).

«Pudimos detectar el brote por los antecedentes epidemiológicos de la histoplasmosis: las personas inhalan el aire de la zona del desastre sin mucha protección”.

“Las esporas se diseminan por el movimiento de tierra y entran al sistema respiratorio», detalló el doctor Freddy Salazar, miembro de la sección de micología médica del IMT-UCV y profesor de microbiología en la UCV.

Instituto de Medicina Tropical de la UCV detecta casos de histoplasmosis

Las Tejerías
Foto tomada de Crónica Uno.

Los médicos del laboratorio de micología médica advierten que existe un brote de histoplasmosis que, hasta ahora, lleva un subregistro entre las víctimas del deslave.

Igualmente, en los rescatistas y cualquier persona que estuvo en la zona de los desastres del 2022 en los estados Aragua, Anzoátegui y el Distrito Capital, acota la nota del portal RunRunes.

«Existe una correlación directa entre la infección de histoplasmosis aguda y los desastres socioambientales como el alud torrencial que ocurrió en Las Tejerías hace 3 meses», explicó la doctora Sofía Mata, directora del laboratorio de micología médica del IMT-UCV.

Los 20 rescatistas fueron diagnosticados en la fase aguda de la enfermedad, cuando existen mayores facilidades del tratamiento.

Los miembros del IMT-UCV recomiendan que todas las personas que estuvieron en los desastres de Las Tejerías, El Castaño, Valle Verde (Puerto La Cruz) u otro movimiento de tierra se examinen en un centro especializado.

Te puede interesar:                                                     

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente