Informe del Observatorio de Conflictividad Laboral registra 67 protestas durante noviembre 2022

El 91.40% de los reclamos fueron realizados por los trabajadores del sector público, donde el 47.83% contó con el apoyo de su sindicato

- Advertisement -

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) presentó su balance del mes de noviembre.

En el mismo develan que durante noviembre se suscitaron 67 conflictos laborales.

Asimismo, destacan que el mayor porcentaje de reclamos fue protagonizado por trabajadores del sector educación, hasta con un 40.68% del total del mes.

Según expertos, los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo siguen siendo los principales motores de la conflictividad laboral.

Durante noviembre se registraron 67 conflictos laborales en Venezuela

Freddy Cañas, sindicalista y académico de Inaesin, señaló que como ya se ha hecho costumbre, los trabajadores venezolanos, han realizado alguna protesta.

Tanto trabajadores públicos como privados, activos y jubilados, han levantado su voz en protesta por los bajos salarios y las pésimas condiciones en las que prestan sus servicios.

“En noviembre, el sector educación fue el más convulsionado en materia de reclamos reivindicativos, llegando al 40.68% seguido por los empleados de la salud con 13.56%”.

“Para nosotros, los 67 conflictos laborales escenificados en este periodo significan la presencia de un descontento laboral importante frente a una cruel realidad vivida por el trabajador venezolano”, dijo Cañas.

Foto: Rueda de prensa Ianesin.

Cañas reveló que los principales motivos de protesta fueron por bajos salarios (64.18%).

Las protestas y reclamos por malas condiciones de trabajo (10.45%) y los incumplimientos de convenciones colectivas (8.96%).

“Por ejemplo, el salario actual de un docente jubilado en su mayor categoría es de 450 bolívares mensuales”.

“Este monto es insuficiente para adquirir lo mínimo necesario para cubrir la canasta básica, los docentes enfrentan la realidad venezolana, vendiendo helados o impartiendo clases particulares”, agregó Cañas.

“Un docente jubilado no merece vivir tantas penurias después de dedicar 25 y 30 años de servicio a la nación”.

“Hoy nuestros docentes están viviendo situaciones indignas sin beneficios, violentando cláusulas de nuestra contratación colectiva”, señaló el sindicalista.

Igualmente, Inaesin reporta que el 91.40% de los reclamos fueron realizados por los trabajadores del sector público, donde el 47.83% contó con el apoyo de su sindicato, reseñó La Patilla.

Te puede interesar:                                                     

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente