Indígenas Yukpas cierran por tercera vez en una semana el Puente sobre el Lago de Maracaibo: desconfían del estado mayor creado

La comunidad interrumpió de nuevo el acceso a los conductores para exigir a la gestión de Maduro garantías, al parecer no se fían del estado mayor.

- Advertisement -

Por alguna razón que nadie explica, no hay quien ponga freno a los indígenas Yukpas quienes tomaron por tercera vez en una semana el Puente General Rafael Urdaneta.

La etnia cambió la alcabala de extorsión a los ciudadanos de la vía a Perijá y la Circunvalación 1 para afectar otros espacios del Zulia para que sean atendidos de manera efectiva por la gestión socialista que les confirió el título de patrimonio nacional.

También puedes leer: Comunidades de indígenas Yukpas en la Sierra de Perijá piden ayuda: exigen que Nicolás Maduro los atienda en Caracas

El pasado lunes fueron 12 horas, resta ver cuántas serán hoy. Al Estado Mayor de atención a los pueblos indígenas creado, le prestaron poca atención o posiblemente, no les crean.

Ya se han registrado al menos 10 ataques de grupos indígenas Yukpas en una semana. En el más reciente hubo 7 PNB heridos.

También puedes leer: Yukpas: agredieron a oficiales de la PNB con la intención de llegar a Maracaibo

Este martes un grupo de indígenas Yukpas volvió a tomar el puente sobre el lago de Maracaibo, en el estado Zulia, tal como informó el periodista Lenin Danieri en Twitter.

La comunidad interrumpió de nuevo el acceso a los conductores para exigir a la gestión de Maduro garantías, al parecer no se fían del estado mayor.

Es la tercera vez en menos de una semana, que la etnia que hace vida en la frontera colombo venezolana, protesta en el paso al Puente General Rafael Urdaneta.

A través de redes sociales los usuarios reportaron que cerca de 150 yukpas de la Sierra de Perijá atravesaron sus camiones cargados de mercancías y evitaron la circulación vehicular.

Yukpas quieren que se les compren sus artesanías

El objetivo de la comunidad indígena es llegar a Caracas para exigir a la administración socialista que encabeza Nicolás Maduro a que le paguen las artesanías que no pueden vender en su zona.

Los yukpas argumentan que se quedan sin fuente de ingresos económicos para sobrevivir, al no poder vender sus productos artesanales, ni sacar sus cosechas por el deterioro de la vialidad.

Por su parte, Maduro designó una comisión para reunirse este martes 13 de junio, con los caciques yukpas, en la sede de Corpozulia. Sin embargo, la comunidad exige que les aseguren la compra de la artesanía.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente