De acuerdo con Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), entre el 58 y 60 por ciento de las ganancias que percibe el sector se destina para el pago de impuestos.
López les reiteró a las autoridades venezolanas que revisen los “pagos excesivos” de los tributos en el país. “Alrededor de un 58 a 60 por ciento se te va en cancelar tributos de lo que viene siendo la parte de la rentabilidad”.
También puedes leer: Este es el precio del dólar hoy 18 de junio de 2024 en Venezuela: tasa del BCV y cotización del paralelo
Asimismo, enfatizó que la industria farmacéutica tuvo una “ligera recuperación” durante el primer semestre de 2024, comparado con el mismo periodo en el año 2023.
“Hemos tenido una ligera recuperación en cuanto al primer semestre del año 2023. Evidentemente que todavía no estamos en los niveles que quisiéramos como industria, no es que somos una industria boyante”, agregó.
Finalmente, el presidente de la Cifar argumentó que la disponibilidad de los fármacos utilizados para tratar enfermedades crónicas se recuperó en los primeros seis meses de 2024.

Te puede interesar:
- Denuncian detenciones de dos activistas de Vente Venezuela en la Plaza Francia de Altamira en Miranda
- Venezuela rechaza la “venta forzosa” de la compañía Citgo
- Este es el precio del dólar hoy 17 de junio de 2024 en Venezuela: tasa del BCV y cotización del paralelo
- Activistas detenidos en La Guaira no tuvieron defensa privada y serán recluidos en El Helicoide
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.