Un informe presentado por la UCAB revela que estudiantes bachillerato están reprobados en matemáticas y habilidad verbal.
El pasado martes 11 de octubre se hizo público el informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) correspondiente al año escolar 2021-2022.
El estudio, fue elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Su objetivo es ofrecer un diagnóstico acerca del nivel de aprendizaje real de los alumnos de educación media del país en materias fundamentales del currículo.
Esto, independientemente de la nota que hayan obtenido o de si fueron o no aprobados por sus docentes.
Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea: Aplazados en comprensión lectora y habilidades numéricas

El criterio utilizado para evaluar las competencias de los alumnos en matemáticas, de acuerdo con los investigadores, consistió en enfocarse en el «desarrollo del pensamiento lógico expresado en la resolución de problemas”.
Así como también, “El modelaje y las representaciones del entorno por encima del manejo algorítmico o mecánico».
Por su parte, la prueba para habilidad verbal estuvo «formada por tres grandes secciones: comprensión lectora, habilidades gramaticales y de ortografía y producción escrita (redacción)».
Sobre esta base, los resultados mostraron, en matemáticas, que 67,70% de los estudiantes (es decir, casi siete de cada 10) resultó reprobado.
La calificación promedio obtenida por los alumnos (de 6to. grado a 5to. año de bachillerato) en instituciones privadas fue de 9,80 puntos sobre 20, mientras en las públicas-subsidiadas fue de 7,87/20.

«Uno de los niveles más importantes para contrastar el rendimiento académico en matemáticas es tercer año, ya que en ese curso termina el ciclo general básico y se da paso al cuarto año, cuando comienza el ciclo diversificado o profesional”.
“En las instituciones públicas, por ejemplo, pudimos observar que en tercer año el rendimiento en matemáticas fue muy bajo, apenas 6,39 puntos sobre 20, con altísima dispersión y apenas 14% de alumnos aprobados«, comentó el profesor Salas.
Sin embargo, en habilidad verbal, la realidad fue levemente mejor, pero igual de grave: 60,98% de los alumnos reprobó, es decir, seis de cada 10 no obtuvieron los conocimientos mínimos sobre la materia.
En este sentido, la nota global promedio entre los estudiantes de colegios privados fue de 10,48/20, mientras en los de los públicos fue de 8,20/20 puntos.

Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea: El rendimiento de los alumnos sigue deteriorándose
El estudio confirmó una realidad de la que vienen hablando especialistas y docentes.
Y es que los alumnos del sistema educativo venezolano, no tienen los conocimientos necesarios sobre matemáticas y habilidad verbal.
Su nivel de competencias en estas áreas se deteriora a medida que avanzan en bachillerato.
La brecha de aprendizaje es mayor entre los estudiantes de colegios privados y los de colegios públicos.
Los investigadores advirtieron que, aunque la pandemia afectó el aprendizaje de los alumnos debido a las dinámicas de la educación a distancia, los hallazgos señalan debilidades más antiguas que el covid-19.
«Es urgente activar a los equipos directivos para instrumentar políticas de acompañamiento de mejora que permitan al docente hacer mejor su función», apuntan en el documento de presentación.
Te puede interesar:
- Subsecretaria de Educación: «Gobernación del Zulia promoverá la educación de calidad y afectiva»
- Entregan recuperación y modernización de la biblioteca pública del Zulia “María Calcaño” orientada a la robótica e inteligencia artificial
- Aulas vacías al inicio del año escolar: 7 de cada 10 alumnos no asistieron a clases este lunes 3 de octubre en el Zulia
- El Zulia es uno de los estados con mayor riesgo de deserción estudiantil y docente en Venezuela
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.