Con la participación de representantes del sector académico, científico y tecnológico, el gobernador del Zulia, Luis Caldera, y la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, instalaron este 14 de octubre el Consejo Estadal para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán”.
El acto tuvo lugar en el salón Catatumbo de la Biblioteca Pública del Zulia “María Calcaño”, donde se exhibieron proyectos desarrollados por investigadores zulianos, universidades y centros educativos públicos y privados.
También puedes leer: Monumento de La Chinita lucirá renovado para la Bajada tras trabajos de rehabilitación por la Gobernación del Zulia
Durante la jornada se formalizó la creación del consejo mediante la firma del decreto correspondiente, con el propósito de fortalecer las capacidades científicas de la región y consolidar una política común entre el Gobierno nacional y la Gobernación del Zulia.
En el encuentro participaron rectores, vicerrectores, directores de centros de investigación y representantes de los denominados semilleros científicos, quienes compartieron propuestas orientadas a impulsar la innovación y la investigación aplicada a los problemas locales.
Fondo regional y plan para el Lago de Maracaibo
Tras la firma del decreto, el gobernador Caldera anunció la creación de un fondo regional para el financiamiento de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, que permitirá respaldar las iniciativas de instituciones académicas, laboratorios y jóvenes investigadores del estado.
Además, hizo entrega a la vicepresidenta Jiménez del Plan Rector del Borde Costero del Lago de Maracaibo, documento que integra los proyectos de infraestructura, servicios y estudios científicos vinculados al ecosistema del Coquivacoa.


Agenda común para el desarrollo científico
El mandatario regional informó que, con la autorización y apoyo del presidente Nicolás Maduro, se estableció una agenda común entre la Gobernación del Zulia y el Ministerio para la Ciencia y la Tecnología, orientada a fortalecer el sistema de investigación en la entidad.
Entre los acuerdos destacan la recuperación del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia y del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, la creación del Instituto de Robótica y del Museo Dr. Humberto Fernández Morán, así como la restauración del Complejo Científico, Cultural y Turístico Planetario Simón Bolívar.
También se impulsará la Ruta de los Semilleros Científicos para la Costa Oriental del Lago y el Plan de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo.
Inversión nacional y becas para jóvenes zulianos
Por su parte, la vicepresidenta Gabriela Jiménez destacó que el nuevo Consejo Científico Regional del Zulia permitirá crear capacidades y condiciones en materia de ciencia, tecnología e innovación para atender las necesidades de la región.
Informó que el Gobierno nacional destinará 550.000 dólares este año para financiar proyectos de investigación, además de la asignación de 25 becas a estudiantes zulianos en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología Dr. Humberto Fernández Morán.
Te puede interesar:
- Gobernación del Zulia rehabilita el triaje, laboratorio y seis pabellones del Hospital Universitario de Maracaibo
- Fundanica Zulia inicia preparativos para el Potazo de Calle 2025 e invita a nuevos voluntarios
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T.