El estado Zulia participa en la Jornada Nacional de Reforestación con la siembra de más de siete mil árboles en diferentes municipios. La actividad forma parte del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se celebra desde el 8 hasta el 10 de octubre en Caracas.
Las plantaciones se realizan en las cuencas de Burro Negro, en el municipio Valmore Rodríguez; en la Sierra de Perijá; y en el Parque Monumental Ana María Campos de Maracaibo.
También puedes leer: Alcaldía de Maracaibo brindó atención médica a más de 400 personas en jornada integral de salud
En cada punto participan comités de reforestación, comunas, estudiantes, ambientalistas, la Fuerza Armada Nacional y organizaciones políticas como el Partido Verde.
Ante esto, el gobernador Luis Caldera encabezó la jornada en Maracaibo y afirmó que el Zulia consolida su compromiso con la protección ambiental. “Luchar por la vida es defender a la Madre Tierra y desde el Zulia estamos consolidando esa defensa”, expresó.
En esta fase se sembraron especies como apamate y cedro, seleccionadas por su capacidad de recuperación de suelos y aporte a la biodiversidad. Caldera explicó que la acción busca restaurar zonas degradadas y fortalecer la conciencia ecológica en las comunidades.
La Comisión Regional de Reforestación continuará con las siembras en plazas y parques de Maracaibo, San Francisco y otras ciudades. “Plantar árboles es cuidar lo que ya existe y hay una decisión del Gobierno Bolivariano de proteger cada uno de nuestros espacios”, agregó el mandatario.
El gobernador recordó los avances de la Comisión para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, que cumple dos años de trabajo en la recuperación del ecosistema lacustre.

Caldera informó que, junto al secretario de Ambiente, Freddy Rodríguez, presentó al Ejecutivo nacional una solicitud para revisar áreas destinadas anteriormente a la minería, con el fin de incorporarlas a los programas de reforestación en los ríos Socuy y Cachirí, y en la Sierra de Perijá.
“A pocos días de conmemorar la Resistencia Indígena, Venezuela también se planta en América Latina y en el mundo, en la resistencia contra el neoliberalismo, que quiere acabar, en un proceso depredador, con los bosques y el aire”, afirmó Caldera.
Te puede interesar:
- Alcaldía de Maracaibo ejecuta plan de mantenimiento vial y demarcación en el casco central
- CATESFAM reafirma su compromiso con el bienestar emocional en el marco del Día de la Salud Mental
- Alcaldía de Maracaibo extiende plazo de inscripción del festival “Maracaibo Elige la Gaita del Año 2025”
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.