Jubilados y pensionados en Maracaibo exigen aumento salarial: “Nadie puede estar conforme con 0,70 dólares mensuales”

Jubilados y pensionados también exigen que el pago de los aguinaldos sean calculados con el Bono de Guerra Económica

- Advertisement -

La Unión Nacional de Acción Social, Sindical y Gremial (UNASSG), en Maracaibo, elevó este lunes 6 de octubre su voz en nombre de los jubilados, pensionados y trabajadores públicos, quienes mantienen sus reclamos ante la crisis económica que, según denuncian, pulverizan sus derechos laborales.

El gremio exigió al Gobierno nacional un aumento general de sueldos y salarios, así como el pago completo de los aguinaldos correspondientes a 2025, sin fraccionamientos.

También puedes leer: Empleados públicos piden que el Bono de Guerra Económica se sume a los aguinaldos

Además, pidieron que se cumpla con lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Trabajo, para garantizar remuneraciones dignas y justas.

“Absolutamente nadie puede estar de acuerdo con un salario de 0,70 dólares mensuales, ni mucho menos con el pago fraccionado de los aguinaldos”, señaló la organización durante una rueda de prensa.

La UNASSG recordó que desde hace varios años los trabajadores y jubilados han manifestado en las calles su descontento por la desaparición progresiva del valor de los sueldos, las prestaciones sociales y las pensiones.

Afirman que las medidas aplicadas por el Estado, lejos de proteger a la clase trabajadora, han transferido el peso de la crisis económica al pueblo.

Reclamos por medidas inconstitucionales

La organización también exigió el cese de la aplicación de la resolución 2792 y del instructivo ONAPRE, medidas que, aseguran, desvalorizan el salario y distorsionan las relaciones laborales al sustituir el concepto de “salario” por el de “ingreso”.

Entre sus principales demandas destacan:

  • Aumento general de sueldos y salarios conforme al artículo 91 de la Constitución.
  • Pago íntegro de los aguinaldos a los trabajadores públicos, sin fraccionamientos.
  • Cumplimiento del artículo 104 de la Ley Orgánica del Trabajo, que establece que los bonos cancelados regularmente forman parte del salario y deben incluirse en el cálculo de utilidades, vacaciones y demás beneficios.
  • Que las utilidades de 2025 se calculen tomando como base el Bono de Guerra Económica.
  • Cumplimiento de la Ley del bono de alimentos y medicinas para jubilados y pensionados, aprobada en 2016 y ratificada por el TSJ.
  • Ejecución del bono especial de Bs. 10.000, aprobado por el Ejecutivo en mayo de 2022, para los jubilados desde 2018 hasta 2022.
  • Transparencia sobre los fondos recaudados mediante la contribución especial del 9% aplicada al sector privado, establecida en la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social publicada el 8 de mayo de 2024.

Los jubilados y pensionados insisten en que sus reclamos no solo buscan mejoras económicas, sino también la restitución de derechos laborales, la recuperación del valor del trabajo y el respeto a la dignidad de quienes dedicaron su vida al servicio público.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente