Maestros, trabajadores públicos, jubilados y pensionados protestan en Maracaibo tras cumplir 660 días sin aumento salarial: “no queremos más bonos”

Los manifestantes marcharon desde la estación Libertador del metro de Maracaibo, hasta la plazoleta de la Basílica donde alzaron sus voces bajo la consigna “derecho que no se defiende, derecho que se pierde”

- Advertisement -

Con una espera de al menos 660 días por el aumento salarial, los maestros, trabajadores públicos, jubilados y pensionados del Zulia protestaron este martes 9 de enero para exigir sueldos dignos y respeto a sus derechos laborales.

Los manifestantes marcharon desde la estación Libertador del metro de Maracaibo, hasta la plazoleta de la Basílica donde alzaron sus voces con pancartas en mano y bajo la consigna “derecho que no se defiende, derecho que se pierde”.

También puedes leer: “San Francisco está llena de gusanos y moscas”: empresarios del municipio inician proyecto para recolectar la basura en la parroquia José Domingo Rus

En cuanto a los docentes de las instituciones públicas, un grupo de maestras manifestaron a El Vigilante sentirse “humilladas y deterioradas” por el escaso monto que recibieron como aguinaldo durante las navidades, el cual les alcanzó solo para costear la cena navideña del 24 de diciembre.

Aineska Piña, maestra de la Unidad Educativa Yelitza Fernández, detalló que, en diciembre pasado recibieron cuatro quincenas de 400 bolívares, es decir, un total de Bs. 1.600; pero lo recibieron “por retazos, más no inmediatamente”.

“Nos prometieron unos bonos, como el del Hallacazo y nada nos cancelaron. Solo exigimos la firma del contrato colectivo y el aumento salarial, no queremos más bonos”, manifestó Piña.

Sobre las próximas acciones, los educadores indicaron que seguirán en las calles si no reciben respuestas positivas del Gobierno nacional.

Los educadores indicaron que de no recibir respuestas del patrono sobre las mejoras salariales, seguirán en las calles. “Si ellos (Gobierno) dan respuestas, regresaremos a las aulas de clase”.

Jubilados y pensionados exigen aumento

Por otro lado, Julio Zabala, presidente de los jubilados y pensionados del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez) recordó que en el año 1998 “un trabajador público cobraba 300 dólares, hoy en día tiene un salario de 130 bolívares, que equivale a $3,5”.

“Este monto representa miseria, hambre e impotencia. Nosotros le hacemos un llamado al presidente (Nicolás Maduro) a que reflexione y que no es necesario esperar el 1 de mayo para que nos dé un salario digno”, aseguró Zabala, quien se disfrazó del Ejecutivo con saco, camisa roja, la banda presidencial y el respectivo bigote.

Julio Zabala, presidente de los jubilados y pensionados del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez). Foto: El Vigilante.

Por último, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia), Iván Basabe expresó a El Vigilante que hoy “22 estados de Venezuela se unieron a la protesta nacional” con el objetivo principal de exigir un aumento salarial y la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente