El director y guionista de “La Lengua del Agua”, Jeissy Trompiz, junto a sus productores Gregorio Rodríguez, Pauline Tran Van Lieu y Lucie Rego; Hablaron sobre el inicio del rodaje del documental en Sinamaica, estado Zulia.
El documental tiene su origen una historia personal de Jeissy, donde él descubrió que dentro de su familia tenía parte de antepasados Wayuu y que existía una vergüenza familiar hacia dicha etnia, la cual fue inculcada.
También puedes leer: Oscar D’ León y Roberto González pusieron a bailar a lo zuliano y sabroso al Palacio de Eventos en Maracaibo: así estuvo el concierto
Tras saber que estuvo muchos años de estar oculto, comprendió la problemática de que estén desapareciendo las lenguas indígenas.
Es un proyecto tiene como propósito, visibilizar y sensibilizar a una audiencia, actual con sus aborígenes, ya que dejarlas en el pasado, tenga como consecuencia, la desaparición de las tribus indígenas de Venezuela.
“La Lengua del Agua” trata de reconectar con los orígenes
El equipo de producción expresó que pretenden hacer reconectar a la audiencia con la esencia, con los orígenes, haciéndolo visible a través del tema principal del documental “la soledad”,
Jeissy Trompiz expresaba interrogantes como: ¿Con quién hablas cuando nadie más habla tu lengua?, ¿Debo comunicarme de otra forma?, llamando a la reflexión de la audiencia ante la vergüenza por sus antepasados.
Jofri, el protagonista de esta historia tiene un llamado a regresar a la laguna de Sinamaica y Jeissy tiene un llamado al Zulia a grabar su cortometraje, que comenzará su filmación el día de mañana, 20 de junio.
Te puede interesar:
- Chyno Miranda demuestra que viene con todo: logró un reencuentro con su hijo Lucca y regresó a Twitter tras dos años ausente
- “Este señor no tiene el show”: RBD desmiente noticia de Omar Enrique sobre concierto en Venezuela para el 2024
- Por sexta vez Nacho será Padre: Melany Mille anuncia su embarazo en redes sociales
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.