El gobernador del Zulia, Luis Caldera, inició la semana con una jornada de trabajos enfocada en el mejoramiento vial y la recuperación de espacios públicos, como parte del Plan Estadal de Vialidad 2025.
De acuerdo con el mandatario regional, este lunes 17 de noviembre se activaron dos frentes de asfaltado en Maracaibo, en vísperas del Día de la Virgen de Chiquinquirá, sumando 6.000 toneladas de asfalto en caliente tipo III colocadas en la ciudad.
También puedes leer: Gobierno entrega 20 apartamentos a familias afectadas por explosión de fábrica de pirotecnia en San Francisco
Con esta nueva fase, la gestión regional acumula 292.832 toneladas de asfalto aplicadas en los primeros cinco meses de administración, en articulación con el Ministerio de Transporte y las alcaldías bolivarianas.
Asfaltado en LUZ: 3.000 toneladas para cerrar un tramo de 1,4 kilómetros
El primer punto de trabajo se activó en las adyacencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ), donde se dio inicio a la colocación de 3.000 toneladas de asfalto en caliente. Este proceso comenzó luego de la culminación de trabajos previos de infraestructura, que incluyeron sustitución de colectores y construcción de drenajes.
El gobernador Luis Caldera explicó que esta fase completa un tramo de 1,4 kilómetros entre la avenida La Limpia y la avenida Guajira. La obra impactará a cerca de 26.000 habitantes organizados en dos circuitos comunales y 10 consejos comunales, además de beneficiar cuatro rutas de transporte público, centros de salud y planteles educativos ubicados en la zona.


Vialidad en Catatumbo: intervención de 1,55 kilómetros en zona wayuu
El segundo frente de obra se desarrolló en la comunidad Catatumbo, parroquia Idelfonso Vásquez, donde también se comenzaron a colocar 3.000 toneladas de asfalto. Los trabajos abarcan 1,55 kilómetros de vialidad que enlazan con el Corredor Las Peonías, en una zona mayoritariamente habitada por comunidades indígenas wayuu.
Caldera destacó que este avance forma parte del proceso de transformación integral de la vialidad en el estado. Señaló que las obras contemplan drenajes, sustitución de colectores, alumbrado, demarcación y señalización. “Es la construcción de ciudades humanas, como nos ha instruido el presidente”, expresó.
José Luis González, vocero de la Comuna Renacer de un Pueblo, resaltó la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y el Poder Popular. Explicó que la rehabilitación del Corredor Las Peonías mejorará el acceso al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Catatumbo y aumentará la seguridad vial.
“Durante años fue una zona de difícil acceso, especialmente en emergencias nocturnas”, señaló.
Con esta intervención, se estiman beneficios para 16.692 habitantes pertenecientes a dos comunas, 21 consejos comunales, dos centros de salud, cinco instituciones educativas y tres rutas de transporte público.
Luis Caldera anuncia recuperación de espacios culturales en Santa Lucía
Tras supervisar los frentes de asfaltado, el gobernador se trasladó a la parroquia Santa Lucía, donde anunció el inicio de la recuperación del Museo de la Gaita y del bulevar Santa Lucía. Los trabajos incluyen la sustitución de colectores y forman parte del plan de rehabilitación de espacios patrimoniales y culturales de la ciudad.
Con estas acciones, la Gobernación del Zulia continúa ejecutando obras de vialidad e infraestructura destinadas a mejorar la movilidad urbana y revitalizar zonas históricas de Maracaibo.
Te puede interesar:
- Buque Escuela “Simón Bolívar” regresa a Maracaibo y estará abierto al público durante la Feria de La Chinita
- Alcaldía de Maracaibo entrega la Plaza Rotary totalmente recuperada y con servicio de wifi gratuito
- Estos son los artistas que cantarán en la Feria de La Chinita 2025
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.
