Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, estuvo presente en la 79 Asamblea Nacional de Fedecámaras celebrada en la región.
En su discurso, el líder zuliano felicitó a los empresarios en el desarrollo de ponencias sobre liderazgos emergentes, diálogo social y tecnología.
También puedes leer: Gobernador Rosales evalúa propuestas para el Zulia Productivo con representantes de los Países Bajos
Asimismo, manifestó su apoyo a los presidentes de Fedecámaras, a Carlos Fernández y a Ezio Angelini. “Nos une la convicción de que todo diálogo que sea bueno para Venezuela debe concretarse sin vacilaciones”, resaltó el gobernador.
Manuel Rosales: “El Zulia como potencia económica en el país”
Manuel Rosales enfatizó que los diálogos y acuerdos democráticos no es signo de vulnerabilidad. Hizo hincapié en que la paz ayuda a construir los caminos para evitar la división.
El gobernador resaltó que su plan, “Zulia Productivo” tiene como objetivo involucrar a las fuerzas sociales para que intervengan en el crecimiento económico de toda la región. En ello se desglosa el adiestramiento a emprendedores culinarios, capacitaciones técnicas, mecánicas, becas universitarias, entre otras.
Además, resaltó que el estado se prepara para los desafíos del mundo, así como la Inteligencia Artificial y la Robótica. También impulsa la ganadería, avicultura, agricultura, la palma aceitera, la miel, cacao, plátano y el camarón y el cangrejo azul.
Rosales tocó el tema del turismo, hablando sobre la apertura de la frontera con Colombia y la pronta reactivación de vuelos desde Maracaibo-Bogotá y otros destinos.
El líder del estado comentó que apoyan el regreso de transnacionales petroleras y gasíferas. Al respecto, “se notan sus primeros efectos en el incremento de los puestos de empleos y en la labor social de empresas como Chevron, que ya está entre nosotros”.
Manuel Rosales: “Es la hora de dialogar”
Para Rosales, es importante apostar a la paz y ponerle fin a “sanciones que asfixian a la gente, sin aportar soluciones políticas”.
“Queremos inversionistas nacionales e internacionales aquí, queremos hacer negocios con Colombia y con el Mercosur. El Zulia es la principal despensa alimentaria del país, tenemos petróleo, gas y petroquímica. La presencia de ustedes aquí, con su evento anual nos inspira. Queremos que nadie se quede por fuera. Todos somos necesarios”, determinó el gobernador.
Aprovechó para anunciar la propuesta para crear una Zona Económica Especial que esté “sustentada en el Lago de Maracaibo, la Planicie de Maracaibo, la Zona Industrial, la más extensa de Suramérica, la gigantesca infraestructura instalada de empresas agroalimentarias, el Puerto, el Aeropuerto internacional y 21 municipios bendecidos con tierras fértiles y reservas mineras, únicas en el mundo”.
Te puede interesar:
- Más de 200 niños y jóvenes de la Orquesta y Coro Intercultural Núcleo Wayuu Taya mostraron los alcances del poder transformador de la música
- “Necesito ayuda económica para superar este desafío”: Madre zuliana lucha contra el cáncer de mama y de hueso
- Gobernador inauguró Expo Fedecámaras y apuesta por el entendimiento entre empresarios y los tres niveles de Gobierno
- Ministerio de Ecosocialismo promete fiscalizar industrias que operan en el Lago de Maracaibo y optimizar tratamiento de aguas residuales
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.