“No podemos olvidar lo que vivimos”: Voluntariado Unidos por el Zulia apuesta a la reelección de Manuel Rosales

El llamado es a que cada zuliano observe más allá de la puerta de su casa y evalúe cómo ha mejorado su entorno desde 2022 para acá.

- Advertisement -

Gremios, partidos políticos, empresarios, trabajadores y representantes de los principales sectores del estado se unieron para lograr que la reelección de Manuel Rosales como gobernador del Zulia sea un hecho.

Este movimiento llamado Voluntariado Unidos por el Zulia surge de cara a las próximas elecciones del 25 de mayo, aunque el actual gobernador del Zulia, Manuel Rosales, no ha admitido ni formalizado su candidatura.

También puedes leer: Gobernación del Zulia entrega 30 patrullas y dota de uniformes a la Policía regional 

El llamado es a que cada zuliano observe más allá de la puerta de su casa, evalúe cómo ha mejorado su entorno desde 2022 para acá y luego elegir si quiere regresar a cómo estaba hace cuatro años atrás. 

“Queremos la reelección de Manuel Rosales”

Ezio Angelini, coordinador del voluntariado, indicó que se trata de “una casa abierta para que todos juntos podamos seguir manteniendo al Zulia como está. No vamos a entregar los espacios, queremos que nuestro gobernador Manuel Rosales sea reelecto”.

Angelini reconoció la inefectividad de la abstención como herramienta de protesta. “Nos dimos cuenta que en 2005 fracasamos, que en el 2020 fracasamos, nos quitaron la Asamblea Nacional, perdimos la institucionalidad”.

A la vez destacó que, de cara a las elecciones del 25 de mayo, “el trabajo de este voluntariado es ir casa por casa convenciendo a la gente de que deben ir a votar”. De igual forma instó a los zulianos a no tener la memoria corta.

“Yo lo viví cuando era presidente de la Cámara de Comercio en 2019 y no quiero volver a eso. Que no se les olviden los apagones eléctricos y las colas de gasolina”, puntualizó.

Manuel Rosales reelección
Parte del voluntariado que apuesta a la reelección de Manuel Rosales.

Reafirmar el 28 de julio de 2024

Para despejar la desconfianza de la ciudadanía ante el significado de los próximos comicios, Angelini acuñó la frase “el 25 de mayo no cancela el 28 de Julio. No señor, más bien lo reafirma”.

Iván Cañizalez, exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, coincidió en que la abstención no es la vía para el 25 de mayo. “La abstención en política es igual a resignación. Es abandonar el derecho de participar y cambiar lo que no se comparte”.

El voluntariado le recuerda a la ciudadanía las obras realizadas por Manuel Rosales.

Por su parte, el periodista Juan Carlos Fernández rememoró la gestión anterior a la de Rosales y enumeró problemas como calles rotas, los asaltos a las empresas, el desastre y resaltó que ahora “el Zulia está siendo recuperado y va a seguir siendo recuperado por la mano que la lleva en este momento”.

Según Fernandez algunos militantes del PSUV “no quieren volver a ver al Zulia en manos del oficialismo, porque han visto mejoras con la gestión de Manuel Rosales”.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente