María Corina Machado apoya decisión de Estados Unidos de revocar operaciones de Chevron en Venezuela

En una entrevista con Donald Trump Jr., transmitida en la plataforma Rumble, la opositora afirmó que esta decisión "envía un claro mensaje de a Maduro".

- Advertisement -

María Corina Machado, expresó su respaldo a la decisión de Estados Unidos de revocar los permisos de operación de Chevron en Venezuela, medida impulsada por la administración de Donald Trump.

Machado considera que esta acción es un mensaje claro contra la aún cuestionada gestión de Nicolás Maduro y reafirma el apoyo del mandatario estadounidense al país.

Machado criticó la continuidad de Maduro en el poder, al ratificar que el aún regente en Venezuela, “no ganó” las elecciones presidenciales en 2024, por lo que celebró la revocación de la licencia de Chevron como una medida correcta y oportuna.

En una entrevista con Donald Trump Jr., transmitida en la plataforma Rumble, la opositora afirmó que esta decisión “envía un claro mensaje de que Maduro está en grandes problemas y que el presidente Trump está con los venezolanos”.

También puedes leer: Donald Trump acaba con las licencias de exportación petrolera de Venezuela: “Maduro no cumplió con las condiciones electorales”

María Corina Machado: restricciones frenarían aparato madurista

Según Machado, los ingresos generados por Chevron fueron utilizados por la cuestionada gestión de Maduro, para financiar “represión, persecución y corrupción”. Además, cuestionó la estrategia de la administración de Joe Biden, que flexibilizó las sanciones impuestas por Trump en 2019, permitiendo la reactivación parcial del sector petrolero venezolano.

Machado enfatizó que, antes del levantamiento parcial de las sanciones en 2022, Maduro estaba “dispuesto a aceptar una negociación porque sabía que estaba terminado”. Pero la flexibilización de Biden le dio “oxígeno” para recuperarse.

La administración demócrata había apostado por mejorar las condiciones electorales en Venezuela y asegurar el abastecimiento energético. Todo elllo en medio de la crisis global tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Aunque la mayoría de las sanciones fueron reinstauradas debido a “irregularidades” en los comicios venezolanos y la inhabilitación de Machado. La licencia de Chevron se mantuvo vigente para evitar el encarecimiento del crudo en Estados Unidos. Sin embargo, la revocación de esta licencia marca un giro en la estrategia de Washington.

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que bloquea acceso a tecnología estadounidense para Venezuela

Venezuela, cuya producción petrolera se acerca al millón de barriles diarios (bd), depende en parte de Chevron, que aporta aproximadamente 175 mil bd. Con la salida de la compañía estadunidense, el gobierno de Maduro podría enfrentar mayores dificultades para sostener su economía en un contexto de sanciones y aislamiento internacional.

Restricciones petroleras

Las sanciones petroleras de Estados Unidos a Venezuela han sido una herramienta clave en la política exterior estadunidense para presionar a Nicolás Maduro y promover cambios en el país. Estas medidas han experimentado diversas modificaciones en los últimos años.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente