“Estoy en shock”: así fue la reacción de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz 2025

La reacción de María Corina Machado, cargada de sorpresa y emoción, refleja el impacto de un reconocimiento que trasciende fronteras y reivindica la lucha por la libertad en Venezuela

- Advertisement -

“¡Estoy en shock!”. Así fue la primera reacción de la líder opositora María Corina Machado al enterarse este viernes 10 de octubre que ganó el Premio Nobel de la Paz 2025.

Machado se comunicó de inmediato con Edmundo González a través de una llamada telefónica, en la que le demostró su emoción tras ser condecorada con este galardón por el Comité Noruego del Nobel.

“Estamos todos en shock de alegría”, le respondió González desde España, donde se encuentra exiliado.

También puedes leer: María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en Venezuela

“Pero, ¿qué es esta vaina? ¡No puedo creer esto!”, exclamó Machado, con la voz entre risas y lágrimas. A lo que González replicó: “Esto es un carajazo”, en una charla espontánea que rápidamente se viralizó.

Edmundo también reacciona al Premio Nobel para María Corina Machado

El exembajador también celebró públicamente el galardón: “¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primera Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya, Venezuela será libre!”.

El Comité Noruego del Nobel justificó la decisión al destacar “su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según declaró su presidente, Jorgen Watne Frydnes.

“Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes”, subrayó Frydnes, quien resaltó que Machado se convirtió en “una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida” y que hoy exige “elecciones libres y un gobierno representativo”.

El presidente del Comité también destacó que, pese a las amenazas contra su vida, la dirigente de 58 años “ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones”. Además, señaló que Venezuela “ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario”.

En sus recientes declaraciones públicas, Machado reiteró su compromiso con una “transición democrática inminente” y manifestó su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, una operación que el gobierno de Nicolás Maduro calificó como una “amenaza”.

“Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno”, expresó Machado en septiembre, sin imaginar que semanas después sería reconocida con el máximo galardón a la paz mundial.

El Nobel de la Paz 2025 coloca a María Corina Machado como la primera venezolana en recibir este prestigioso premio, un hecho que marca un antes y un después en la historia política y social del país. Su reacción, cargada de sorpresa y emoción, refleja el impacto de un reconocimiento que trasciende fronteras y reivindica la lucha por la libertad en Venezuela.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente