María Peinado, Miss Zulia 2024, cerró oficialmente su año de reinado con un encuentro con los medios este viernes 8 de agosto donde compartió sus experiencias, desafíos y aprendizajes en su paso por obtener la corona del Miss Venezuela.
Durante la rueda de prensa realizada en el restaurante Casa Gazeto de Maracaibo, la reina de belleza no solo hizo un recuento de sus logros durante el año, sino que reveló su visión de futuro y presentó Ma Nai, su nueva marca de ropa con identidad cultural wayuu.
También puedes leer: Fundación Escribiendo Sonrisas lleva salud integral a más de 200 niños de La Guajira con exitosa jornada médica
Una visión clara para los próximos cinco años
Frente a los medios de comunicación, Peinado, quien es directora de la Fundación Escribiendo Sonrisas, hizo un ejercicio de proyección personal y profesional que dejó en evidencia su determinación.
“Hace 10 años me visualicé como soy hoy: una mujer determinada, centrada, con metas claras. En cinco años me veo con mi fundación funcionando plenamente, con un núcleo sólido y con ideas autosostenibles que impacten directamente en la proyección y desarrollo de mi pueblo wayuu”, afirmó.

Para ella, su futuro está íntimamente ligado a Venezuela. “Me veo sólida a nivel internacional, me veo en Maracaibo y en Venezuela. Yo no me voy del país y, si me voy, es como un pájaro que vuela y al final siempre regresa a su nido.
Además, mencionó que desea seguir cosechando frutos como empresaria sin dejar de lado el deseo de verse en unos años con una familia formada. “Me visualizo como una mujer empresaria, consolidada y con familia”, agregó”.
Ma Nai: moda con alma y raíces
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue el lanzamiento de Ma Nai, su nueva marca de ropa y accesorios que combina el diseño contemporáneo con la tradición artesanal wayuu.
El nombre, que en wayuunaiki significa “lo hecho con el alma”, resume la esencia del proyecto: piezas auténticas, cargadas de historia y elaboradas a mano por mujeres indígenas de La Guajira venezolana.
“Ma Nai es lo que se teje con dedicación y amor. No es solo una marca comercial; es la memoria de nuestras ancestras, las mujeres que, con sus manos, han dado vida a piezas únicas durante generaciones. Queremos que el mundo conozca la cultura wayuu y que, al mismo tiempo, se generen oportunidades económicas para las artesanas de mi tierra”, explicó Peinado.

La colección inicial incluirá mantas, bolsos y accesorios elaborados con técnicas tradicionales, pero con un enfoque de diseño adaptado a mercados internacionales. El objetivo, según la modelo zuliana, es abrir una ventana al mundo que permita apreciar la riqueza cultural del pueblo wayuu y posicionar sus creaciones como productos de alta calidad y valor simbólico.
Un año de reinado con impacto
Durante su año como Miss Zulia, María Peinado participó en iniciativas sociales y culturales que, según sus palabras, le permitieron crecer no solo como figura pública, sino como mujer comprometida con su comunidad.
Desde campañas de responsabilidad social hasta actividades de promoción turística y cultural, su reinado se caracterizó por mantener una conexión constante con sus raíces.
El cierre de esta etapa llega, sin embargo, con un nuevo capítulo: el de su faceta empresarial. “Este es un proyecto hermoso que, con el favor de Dios, se irá expandiendo a medida que yo también me proyecte a nivel internacional. Quiero que Ma Nai sea un vehículo para el desarrollo de La Guajira y para que nuestras mujeres tengan un mercado seguro y digno para su arte”, afirmó.
Gastronomía wayuu para celebrar
El encuentro con la prensa no solo sirvió para presentar planes y proyectos, sino también para vivir una experiencia gastronómica que evocó el espíritu de la cultura wayuu.
Los asistentes disfrutaron de un almuerzo en cinco tiempos, diseñado y preparado por el chef Daniel Molina, conocido en redes sociales como Gocho Molina, con una propuesta culinaria inspirada en los sabores y técnicas de la tradición indígena.
Te puede interesar:
- Maria Peinado resaltará la cultura, raíces wayuu y turismo del Zulia en el Miss Venezuela 2024
- Maracaibo recibirá con “Sold Out” a Alleh y Yorghaki en su “La Ciudad World Tour”
- Segunda edición de Celebrity Chef by Kiko Jhan enfrentó a 12 zulianos en los fogones de Dohmi Maracaibo
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.