Mastodon: La red social que agarra fuerza por la compra de Twitter por parte de Elon Musk

El empresario y hombre más millonario del mundo adquirió el 9.2% de las acciones de la red social por 44 mil millones de dólares

- Advertisement -

Ya confirmada la compra de Twitter por parte del multimillonario empresario Elon Musk, por la cantidad de 44 mil millones de dólares, los usuarios estarían considerando su estadía en la red social del pajarito azul y buscarían migrar a una llamada Mastodon.

Desde que inició la negociación por parte del hombre más millonario del mundo y la empresa Twitter Inc., se abrió un debate en las redes sociales y lo que se pronosticaba es que miles de usuarios prefieran mudarse a otras aplicaciones.

Usuarios de Twitter no querían que Elon Musk comprara la red social

Mientras algunos cibernautas aseguran que en manos de Elon Musk, quien adquirió el 9.2% de las acciones, convirtiéndose en el mayor accionista, la aplicación podría tener mayores garantías en términos de libertad de expresión y democracia dentro de la plataforma, para otros, el cambio de directiva podría convertir a Twitter en una opción poco interesante a lo que los usuarios hoy en día buscan dentro de esta red social.

El propietario de Tesla Motors y SpaceX reveló cuando comenzó a circular la noticia de su posible compra algunos de los cambios que haría a la plataforma. El más preocupante radica en que, contrario a las políticas actuales de Twitter, Musk se quedaría con el control total de la red social.

A pesar de que Elon mostró intenciones de convertir a la aplicación en un servicio de código abierto, los internautas han dejado claro su preocupación y desde que se anunció la posible compra, que este lunes ya es un hecho, el empresario no deja de ser tendencia.

Mastodon: La red social que agarra fuerza por la compra de Twitter por parte de Elon Musk

Tal cual un país que vive una crisis y su gente busca migrar en busca de un mejor futuro o calidad de vida, los usuarios espavoridos por la compra de Musk buscaron a dónde ir y eso beneficiaría a otras aplicaciones, como Mastodon.

Esta plataforma fue desarrollada por Eugen “Gargron” Rochko y lanzada en el año 2016 y para los cibernautas, es la mejor alternativa. Esta red social nació como una respuesta a Twitter totalmente descentralizada, basada por completo en código abierto y que no tiene publicidad.

Lo más llamativo de esta propuesta alternativa a Twitter es que no está controlada por una persona, organización o empresa; sus comunidades son gestionadas por los propios usuarios.

En otras palabras, cada usuario crea una versión de Mastodon mediante comunidades conocidas como “Instancias”, las cuales son gestionadas única y exclusivamente por sus creadores.

Como pasa en Twitter, los cibernautas pueden acceder a cada una de estas comunidades. Seguir a otros usuarios, compartir mensajes de 500 caracteres y además, cuenta con un control para evitar situaciones de acoso o abuso.

También se pueden utilizar emojis personalizados, esconder contenidos detrás de avisos de spoiler y realizar correcciones rápidas a los post. Estas funciones Twitter busca incorporarlas en el futuro.

Además, se pueden elegir categorías de interés para ubicar con rapidez comunidades o “instancias” con las que son afines, con filtros por idioma y temática.

Con la compra de Twitter, la plataforma está dando mucho de qué hablar y los usuarios la tienen como primera opción.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente