Alerta sanitaria en Venezuela por distribución de medicamentos falsificados para tratar el cáncer de mama

Ante esta situación, la información fue consultada con el fabricante, la empresa F. Hoffmann La Roche, ubicada en Suiza y propietaria del producto, a través de su representante en Venezuela, Productos Roche, S.A.

- Advertisement -

Una nueva ola de medicamentos falsificados se ha detectado con tratamientos para el cáncer de mama en Venezuela.

El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” alerta a la población en general sobre la comercialización de unos lotes del medicamento Herceptin (Trastuzumab) 440 Mg polvo liofilizado para infusión intravenosa falsificados.

También puedes leer: Van 60 detenidos por usurpar funciones médicas, estéticas y venta ilegal de medicamentos en toda Venezuela

La alerta sanitaria se emitió el 8 de marzo de 2023, en la que el Instituto de Higiene especifica que los lotes del medicamento fuera de los parámetros son “P.B. 1.164/20 identificados con los números N3924B02 y N3927”.

Detallan que “al realizar las pruebas de control de calidad a las muestras cuestionadas, se determinó que no contienen el principio activo Trastuzumab, concluyendo que los lotes del producto se encuentran NO CONFORMES para su uso y consumo”.

Foto tomada de Impacto Venezuela / Cortesía del Instituto de Higiene.

Al consultar el uso del trastuzumab, encontramos que se puede usar para tratar tanto el cáncer de seno en etapa inicial como en etapa avanzada. Este medicamento a menudo se administra con quimioterapia, pero también puede ser utilizado por sí solo (especialmente si ya se intentó la quimioterapia sola), indica el Instituto.

Ante esta situación, la información se consultó con el fabricante, la empresa F. Hoffmann La Roche, ubicada en Suiza y propietaria del producto, a través de su representante en Venezuela, Productos Roche, S.A., reseña Impacto Venezuela.

Estos manifestaron “que el lote N3924B02 no fue fabricado por ellos y que el lote N3927 difiere del arte del empaque original que utiliza la empresa”.

Tras la investigación y análisis practicados se concluye que se trata de productos falsificados que presentan un riesgo para la salud de la población, señalan.

Recomendaciones sanitarias ante la falsificación de medicamentos en Venezuela

1. El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” alerta a la población venezolana a no adquirir ni usar los productos señalados en los anexos. Si está utilizando alguno de los productos descritos:

a. Suspenda de inmediato su uso, debido a los riesgos que puede representar para su salud.

b. Denuncie los lugares o personas que lo distribuyen o comercialicen a través del correo electrónico [email protected]

2. Se comunica a la población que este producto es dispensado en la actualidad, únicamente, por las farmacias del BANCO DE DROGAS ANTINEOPLASICAS BADAN (FUNDACIÓN BADAN), si es adquirido fuera de las farmacias señaladas, notifique al INH”RR” a través de la página web http://inhrr.gob.ve y/o el correo electrónico [email protected] para validar su autenticidad.

3. Se exhorta a los establecimientos titulares, importadores, distribuidores y comercializadores a adquirir Productos de Uso y Consumo Humano a través de proveedores Certificados y Autorizados por el MPPS.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente