Misión de la ONU: “continúan cometiéndose violaciones graves a los derechos humanos en Venezuela”

Entre los temas que se tocaron en la presentación del informe de la Misión de la ONU, resaltan las torturas, persecuciones, censura, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, entre otros

- Advertisement -

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la ONU presentó su cuarto informe sobre la situación de los DDHH en el país, este miércoles 20 de septiembre.

Entre los temas que se tocaron, resaltan las torturas, persecuciones, censura, detenciones arbitrarias, además de, desapariciones forzadas, entre otros.  

También puedes leer: En el transcurso de la semana será liberado el bono Contra la Guerra Económica para pensionados del IVSS y Amor Mayor

“En Venezuela siguen ocurriendo graves violaciones de derechos humanos. En años más recientes, estos incidentes han estado más dirigidos contra ciertos miembros de la sociedad civil, incluidos líderes sindicales, periodistas y defensores de derechos humanos”, señaló Martha Valiñas, presidenta de la Misión.

Valiñas también comentó que Además, señaló que “siguen existiendo mecanismos de represión, lo que hace que la vigilancia internacional de los derechos humanos en Venezuela sea más crucial que nunca”.

La Misión de la ONU determinó que existen motivos razonables para creer que en Venezuela se contabilizaron 28 casos de tortura, tratos crueles o inhumanos se cometieron entre enero de 2020 y agosto de 2023. Así como 19 casos de abuso y de violencia de género contra hombres y mujeres.

En el mismo periodo también se registran 58 detenciones arbitrarias, cinco privaciones arbitrarias de la vida y 14 desapariciones forzadas de corta duración.

La Misión de la ONU solicita investigación sobre el DAET y su supuesta continuación con el FAES

La Determinación de Hechos sobre Venezuela solicitó que se lleve a cabo una investigación profunda sobre el “modus operandi” de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional (PNB) y “la continuación” de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

La DAET se creó en el 2022, precisamente en julio, y tiene las mismas funciones que la FAES, según el informe. Las Fuerzas de Acciones Especiales son señaladas internacionalmente por ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones contra la población, sobre todo contra jóvenes de sectores populares.

“Lo preocupante es que su cadena de mando también incluye a oficiales de las FAES y otras fuerzas de seguridad que fueron identificados en el informe de 2020 de la Misión como involucrados en graves violaciones de derechos humanos y, en algunos casos, crímenes de lesa humanidad”, enfatizó la Misión.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente